
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Habrá talleres de dibujo botánico, de exploración artística y de fotografía de plantas, entre otras propuestas. Este viernes se dictará el curso “Aves silvestres de la ciudad”.
General09/05/2024La Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba lanzó una invitación al público en general a participar de las distintas actividades que propone para el mes de mayo.
En la agenda destacan particularmente las propuestas artísticas, con una serie de talleres relacionados principalmente a la fotografía y el dibujo.
Este viernes 10 en la sede de la ULA y sábado 11 en la Reserva San Martín se dictará el curso “Aves silvestres de la ciudad”. Constará de una sección teórica, de 18:00 a 20:00 el primer día, mientras que en la segunda jornada se hará la observación práctica de 9:00 a 13:00 horas.
El sábado 11 de mayo se dictará el Taller Intensivo de Dibujo Botánico. Se dará solo ese día, en la sede de la Universidad Libre del Ambiente, de 16:00 a 18:00 horas, con un costo de $6000.
El mismo día comenzará, también en la sede de la ULA, el Taller Repliegue. Se trata de una propuesta de exploración artística en contacto con el bosque. Se extenderá por tres sábados, de 09:30 a 12:30, con un arancel de $25.000, que incluye los materiales.
Los martes 14 y 28 habrá dos proyecciones como parte del Ciclo de Cine Ambiental “La Canica Azul”, por el que se podrán ver dos películas con temática ambiental en el Cineclub Municipal.
La primera será “Hija de la laguna” (Ernesto Cabellos, 2015), un documental que relata la lucha de comunidades campesinas de Perú por conservar la laguna de sus tierras en Cajamarca. La segunda película será a confirmar. Ambas jornadas serán a las 21:00 en el Auditorio Fahrenheit.
Los sábados 18 y 1 de junio, se dictará el Taller Herbario Visual de Fotografía de Plantas Nativas, en dos clases de 15:00 a 18:00 horas, también en la sede de la ULA, con una cuota de $9300.
Por otra parte, el sábado 25 se dictará presencialmente el “Taller de mantenimiento y postura en bicicleta”, en el horario de 09:30 a 12:30.
Simultáneamente, continúan, cada miércoles a las 8:30 horas, las jornadas de meditación y conciencia ambiental al aire libre en la sede de la ULA (inscripciones abiertas), y el dictado de las distintas diplomaturas.
Las inscripciones a cualquiera de estas tres propuestas artísticas se puede realizar en el sitio web de la ULA.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.