
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Habrá talleres de dibujo botánico, de exploración artística y de fotografía de plantas, entre otras propuestas. Este viernes se dictará el curso “Aves silvestres de la ciudad”.
General09/05/2024La Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba lanzó una invitación al público en general a participar de las distintas actividades que propone para el mes de mayo.
En la agenda destacan particularmente las propuestas artísticas, con una serie de talleres relacionados principalmente a la fotografía y el dibujo.
Este viernes 10 en la sede de la ULA y sábado 11 en la Reserva San Martín se dictará el curso “Aves silvestres de la ciudad”. Constará de una sección teórica, de 18:00 a 20:00 el primer día, mientras que en la segunda jornada se hará la observación práctica de 9:00 a 13:00 horas.
El sábado 11 de mayo se dictará el Taller Intensivo de Dibujo Botánico. Se dará solo ese día, en la sede de la Universidad Libre del Ambiente, de 16:00 a 18:00 horas, con un costo de $6000.
El mismo día comenzará, también en la sede de la ULA, el Taller Repliegue. Se trata de una propuesta de exploración artística en contacto con el bosque. Se extenderá por tres sábados, de 09:30 a 12:30, con un arancel de $25.000, que incluye los materiales.
Los martes 14 y 28 habrá dos proyecciones como parte del Ciclo de Cine Ambiental “La Canica Azul”, por el que se podrán ver dos películas con temática ambiental en el Cineclub Municipal.
La primera será “Hija de la laguna” (Ernesto Cabellos, 2015), un documental que relata la lucha de comunidades campesinas de Perú por conservar la laguna de sus tierras en Cajamarca. La segunda película será a confirmar. Ambas jornadas serán a las 21:00 en el Auditorio Fahrenheit.
Los sábados 18 y 1 de junio, se dictará el Taller Herbario Visual de Fotografía de Plantas Nativas, en dos clases de 15:00 a 18:00 horas, también en la sede de la ULA, con una cuota de $9300.
Por otra parte, el sábado 25 se dictará presencialmente el “Taller de mantenimiento y postura en bicicleta”, en el horario de 09:30 a 12:30.
Simultáneamente, continúan, cada miércoles a las 8:30 horas, las jornadas de meditación y conciencia ambiental al aire libre en la sede de la ULA (inscripciones abiertas), y el dictado de las distintas diplomaturas.
Las inscripciones a cualquiera de estas tres propuestas artísticas se puede realizar en el sitio web de la ULA.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.