
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
El informe fue elaborado conforme a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El reporte destaca los avances en movilidad sostenible con siete novedades de producto, entre ellas la consolidación de la gama E-Tech 100% eléctrica, reafirmando el liderazgo de Renault en innovación y compromiso ambiental.
General13/08/2025
EcoObjetivo


Bajo el lema “Camino a la revolución”, Renault Argentina lanzó su novena edición de su Reporte de Sustentabilidad, reafirmando su compromiso con una industria más innovadora, inclusiva y sostenible. El documento refleja los principales hitos de 2024 en términos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), integrando desafíos actuales del sector como la electrificación, la eficiencia energética, la equidad y la transformación de la movilidad.
En un contexto macroeconómico desafiante y con una industria automotriz en un proceso de transformación global a lo largo del año 2024, la compañía presentó siete novedades de producto, entre ellas la consolidación de la gama E-Tech 100% eléctrica con los modelos Kwid, Megane y Kangoo, reafirmando su apuesta por una movilidad más limpia y tecnológica.
Estos hitos se enmarcan en el plan estratégico global Renaulution y el International Game Plan, que proyecta a América Latina como un eje central del crecimiento para el Grupo Renault. En este contexto, el lanzamiento de Renault Kardian en Argentina representó un avance clave: se trata del primer modelo basado en la nueva plataforma global del grupo en la región, que combina eficiencia, conectividad y un alto estándar de seguridad, alineado con los pilares del programa Human First. Esta estrategia refuerza el compromiso de la marca con una movilidad segura, tecnológica y accesible para todos.
“Este camino hacia la revolución representa una evolución de nuestra marca con compromiso y responsabilidad. Una vez más reafirmamos nuestra visión de una movilidad sustentable, accesible y más conectada. Lo hicimos lanzando nuevos productos, reduciendo nuestro impacto ambiental, impulsando la equidad de género y profundizando el vínculo con nuestras comunidades”, expresó Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina.
Matías Maciel, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad, agregó: “Esta nueva edición de nuestro reporte refleja una etapa clave para Renault. Vivimos tiempos en donde la sustentabilidad ya no es una opción sino un compromiso asumido; nuestro rol como industria es liderar el cambio con transparencia, innovación y visión estratégica. Desde Argentina, apostamos a una movilidad que equilibre progreso, impacto y responsabilidad”.
El informe resume los avances de gestión frente a los principales grupos de interés, integrando los criterios ESG como pilares de su estrategia de sustentabilidad.
El reporte fue elaborado de acuerdo con los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI) y los Sustainability Accounting Standards Board (SASB).
EL REPORTE EN NÚMEROS
Para poder acceder al informe completo: https://sustentabilidad.renault.com.ar/ En el link se encuentra un micrositio exclusivo donde, los interesados, podrán consultar la versión completa del informe y descubrir los datos destacados de cada capítulo que visibilizan el ejercicio en materia de sustentabilidad por parte del Grupo Renault en Argentina durante el 2024.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.