
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La Municipalidad de Villa María anunció la creación de la Universidad Libre del Ambiente, que se constituirá como un centro de educación ambiental no formal y un motor de concientización de conductas amigables con ambiente.
General16/01/2024
EcoObjetivo


La semana pasada el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, ante un nutrido público integrado por instituciones comprometidas con el cuidado del ambiente, estudiantes y vecinos de la ciudad, brindó detalles sobre la iniciativa que pretende mejorar el desarrollo local en la materia. En este marco, el jefe comunal firmó el decreto para impulsar un desarrollo más humano y sostenible desde las perspectivas medioambiental, económica y social.
Al tomar la palabra, Accastello expresó: “Hoy estamos dando un paso trascendental al sumarnos a esta experiencia que tuvo su auge en Córdoba Capital y que nosotros replicaremos y continuaremos a nivel local”. “Esta universidad es sin dudas una experiencia que generará espacios interdisciplinarios con acciones y programas verdes en pos de cambiar conductas y hábitos en los ciudadanos a partir de la práctica ambiental”, explicó.
En este sentido, el intendente anunció que el próximo miércoles se reunirá con el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, con el objetivo de firmar las actas que darán lugar al trabajo mancomunado de las partes.
A su turno, la directora de Promoción Ambiental del municipio, Leticia Bernaus, señaló: “Este centro educativo fusionará distintas prácticas y disciplinas con el propósito de generar y expandir la conciencia ambiental”. “Vamos a proponer la generación de acciones para desarrollar la sustentabilidad en la ciudad, trabajando junto a vecinos y vecinas de todas las edades”, detalló.
Cómo funcionará la ULA en Villa María
La Universidad Libre del Ambiente tiene como objetivo fundamental ofrecer una educación consciente a niños, jóvenes y adultos de la ciudad generando espacios de investigación y estrategias que contribuyan de manera activa a la sostenibilidad del municipio. Esta iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Córdoba, representa un hito significativo en la promoción de la conciencia ambiental en la región.
La adhesión del municipio a esta propuesta responde a la urgencia planteada por la agenda ambiental, exigiendo un abordaje integral desde una gobernanza participativa e inclusiva.
La Universidad generará espacios interdisciplinarios de educación socio-ambiental, así como la implementación de acciones y programas verdes, promoviendo la economía circular.
En detalle, la ULA y las escuelas verdes se harán presentes en el Parlamento de los Niños, Consejos Barriales, Concejo Deliberante Juvenil promoviendo conciencia y acción. Al mismo tiempo, se trabajará en reducir los efectos del cambio climático, realizando una gestión sostenible de los recursos.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.