
Ecovivencias: experiencias de educación ambiental llegan a las escuelas secundarias
A través de talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión llevados a cabo por personal del ente BioCórdoba.
A través de talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión llevados a cabo por personal del ente BioCórdoba.
La iniciativa se realiza con el objetivo de intercambiar experiencias, capacitarse y generar redes que impulsen la economía circular desde el territorio. También se llevó a cabo una jornada de forestación y educación ambiental.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
En el marco del Mes del Medio Ambiente, la Municipalidad de Monte Buey puso en marcha una campaña de concientización ambiental en todas las instituciones educativas de la localidad, apuntando a la separación de residuos.
Organizado por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, llega un nuevo Ecocanje que se realizará el viernes 30, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión). Allí los vecinos podrán canjear material reciclable.
La Jornada de Ecocanje organizada por la Municipalidad de Río Cuarto que se realizó días atrás, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, fue calificada como un éxito desde todo punto de vista, por la repercusión lograda.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.
Buscando promover la conciencia ambiental en los estudiantes a través de un espectáculo de circo-teatro, se inició el ciclo de “Eco Guardianes en acción”, a cargo de la Escuela Municipal de Circo y el Área de Ambiente.
En medio de la ciudad, los pastizales urbanos permiten conservar la flora y la fauna, y conectar a la gente con la naturaleza. Sin embargo, enfrentan amenazas como las especies invasoras y la falta de gestión adecuada.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Gobierno de Mendoza está invitando a las escuelas a conocer las reservas naturales que posee la provincia y su patrimonio ambiental. Las escuelas pueden reservar online, indicando las necesidades especiales de cada grupo.
La Municipalidad de Villa Dolores puso en marcha un programa que se desarrollará a lo largo del mes de febrero en distintos sitios de la ciudad, promoviendo la concientización para el cuidado del medio ambiente.
Maestros de 42 escuelas participaron del Congreso de Docentes Rurales de la Cuña Boscosa. Se realizó en Garabato. El eje este año fue “Educación ambiental integral: conocer, valorar y conservar la fauna de la eco región”.
La propuesta tiene como objetivo promover la educación ambiental integral con perspectiva de desarrollo sostenible, la conciencia ambiental y la implementación de prácticas sostenibles en las escuelas de Córdoba.
Las colillas contaminan el agua y el suelo, y afectan a los organismos vivos. Un estudio analizó el problema y destacó los resultados de las campañas de concientización y la necesidad de mayor compromiso de las tabacaleras.
La Municipalidad de Jesús María propone una actividad comunitaria para limpiar el río de la ciudad. Esta acción apunta a generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y proteger el patrimonio de la ciudad.
En el "Día del Medio Ambiente", la Municipalidad de Oliva revaloriza la biodiversidad con un relicto de monte nativo. Ubicado en el corazón de la ciudad, el espacio verde cuenta con flora y fauna nativa de Córdoba.
Con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Ambiente, la Municipalidad de Villa Carlos Paz planificó un nutrido cronograma de actividades que se realizarán durante toda la semana en diferentes espacios de la ciudad.
Este sábado 1 de junio se llevará a cabo la Feria Franca en una edición especial por el Mes del Ambiente. En la Plaza Independencia se realizarán actividades para fortalecer la conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del EcoCanje. La convocatoria será en la Plaza del CAS, a partir de las 10. Allí se recibirá material reciclable.
El acuerdo prevé el desarrollo de actividades de educación ambiental, participación ciudadana, entre otras.
Este viernes 15 de marzo se realizará una nueva edición del tradicional EcoCanje, en el marco del Día Internacional del Consumo Responsable. Se realizará en la plaza del CAS (Plaza del Avión), de 9 a 11.
El predio fue intervenido por la Municipalidad de Córdoba. Las acciones mejoraron las condiciones de vida de 4000 familias en la zona sudeste de la ciudad.
La Municipalidad de Arroyito inició un plan de reforestación de la ciudad. Esta tarea, a cargo del Área de Ambiente, apunta a reemplazar los ejemplares enfermos o secos y renovar el arbolado en el espacio público.
El informe fue elaborado conforme a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El reporte destaca los avances en movilidad sostenible con siete novedades de producto, entre ellas la consolidación de la gama E-Tech 100% eléctrica, reafirmando el liderazgo de Renault en innovación y compromiso ambiental.
Se trata de un evento que forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en el mes de noviembre en Belem, Brasil.
A través de talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión llevados a cabo por personal del ente BioCórdoba.