Maestros de 42 escuelas participaron del Congreso de Docentes Rurales de la Cuña Boscosa. Se realizó en Garabato. El eje este año fue “Educación ambiental integral: conocer, valorar y conservar la fauna de la eco región”.
Educación ambiental
Urbacor participó del proyecto de educación ambiental “Programa Escuelas Verdes”
La propuesta tiene como objetivo promover la educación ambiental integral con perspectiva de desarrollo sostenible, la conciencia ambiental y la implementación de prácticas sostenibles en las escuelas de Córdoba.
El desafío de las colillas: educación ambiental contra los hábitos contaminantes
Las colillas contaminan el agua y el suelo, y afectan a los organismos vivos. Un estudio analizó el problema y destacó los resultados de las campañas de concientización y la necesidad de mayor compromiso de las tabacaleras.
Jesús María: este sábado habrá jornada de recolección de residuos en el río
La Municipalidad de Jesús María propone una actividad comunitaria para limpiar el río de la ciudad. Esta acción apunta a generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y proteger el patrimonio de la ciudad.
Oliva: la ciudad protege la biodiversidad en "El Jardín de las Lechuzas"
En el "Día del Medio Ambiente", la Municipalidad de Oliva revaloriza la biodiversidad con un relicto de monte nativo. Ubicado en el corazón de la ciudad, el espacio verde cuenta con flora y fauna nativa de Córdoba.
Villa Carlos Paz: en la Semana del Ambiente habrá actividades en toda la ciudad
Con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Ambiente, la Municipalidad de Villa Carlos Paz planificó un nutrido cronograma de actividades que se realizarán durante toda la semana en diferentes espacios de la ciudad.
Villa María: por el Día del Ambiente habrá edición especial de la Feria Franca
Este sábado 1 de junio se llevará a cabo la Feria Franca en una edición especial por el Mes del Ambiente. En la Plaza Independencia se realizarán actividades para fortalecer la conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Villa Carlos Paz: llega un nuevo EcoCanje en el Día Mundial del Reciclaje
Con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del EcoCanje. La convocatoria será en la Plaza del CAS, a partir de las 10. Allí se recibirá material reciclable.
La Provincia y el Movimiento Scout trabajarán en programas de cuidado ambiental
El acuerdo prevé el desarrollo de actividades de educación ambiental, participación ciudadana, entre otras.
Villa Carlos Paz: habrá EcoCanje en el Día Mundial del Consumo Responsable
Este viernes 15 de marzo se realizará una nueva edición del tradicional EcoCanje, en el marco del Día Internacional del Consumo Responsable. Se realizará en la plaza del CAS (Plaza del Avión), de 9 a 11.
La Provincia y el municipio de Córdoba promoverán la educación ambiental en escuelas
Se abordará la asignatura en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades a través de diferentes programas, para promover prácticas y hábitos sostenibles y amigables con el ambiente.
Villa Carlos Paz: todos los miércoles los turistas y vecinos visitan el Aula Ambiental
Continúan las visitas guiadas de verano en el Aula Ambiental, una propuesta de turismo sostenible para toda la familia. Las mismas se llevan a cabo todos los miércoles de enero a partir de las 9, con entrada gratuita.
Villa Carlos Paz: un vecino ideó un sistema para el saneamiento del Lago San Roque
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Revelan cómo controlan los pulpos sus tentáculos para mover cada uno por separado
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
En 2024 se recuperaron más de 20 mil m2 para esparcimiento y se capacitaron 63 mil personas en materia ambiental
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.