
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
La Jornada de Ecocanje organizada por la Municipalidad de Río Cuarto que se realizó días atrás, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, fue calificada como un éxito desde todo punto de vista, por la repercusión lograda.
General27/05/2025Además de lograr una muy buena concurrencia, luego de analizar los materiales colectados, se llegó a la conclusión de que las personas que se acercaron al puesto que se montó en la Plaza del Pueblo aportaron casi 1.400 kilos de elementos reciclables.
A continuación se detalla el listado completo de los materiales que fueron entregados a cambio de otros productos:
● Aceite Vegetal Usado: 50 litros (45,800 kg)
● Residuos Orgánicos (Cáscaras de frutas y verduras): 25 kg
● Papel Blanco: 619 kg
● Papel Color: 93.5 kg
● Cartón: 200 kg
● PET Cristal (Botellas Plásticas): 28 kg
● PEAD Soplado (Botellas Plásticas): 6.5 kg
● Tapitas 39.8 kg
● Aluminio: 6 kg
● Vidrio: 180 kg
● Chatarra: 80 kg
● Tetra Brik: 10 kg
● RAEE/no ferroso: 64 kg
● 6 bicicletas que volverán a utilizarse.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
En tanto, las personas que participaron, a cambio de sus desechos recibieron: árboles nativos, plantines, semillas, ecobolsas, ecovasos y minilibros.
Cabe decir que participaron 860 estudiantes de 12 colegios de Río Cuarto, además de otros 500 visitantes que recorrieron los stands donde recibieron más información sobre la importancia del reciclaje.
Se trató de la cuarta edición de estas jornadas que son una iniciativa de la Subsecretaría de Ambiente, con el objetivo de visibilizar la trascendencia del reciclaje y dar a conocer a la ciudadanía, las personas, las organizaciones y empresas dedicadas a esta actividad fundamental en nuestra ciudad y región.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
El evento ofreció a los participantes la oportunidad de intercambiar residuos reciclables por productos sustentables, fomentando así la conciencia ambiental. La actividad se organizó como un circuito de aproximadamente una hora, diseñado para que los asistentes pudieran conocer de cerca los procesos de reciclado de los diferentes residuos. De esta forma, los visitantes tuvieron contacto directo con actores locales del reciclaje, facilitando el intercambio de conocimientos, dudas, proyectos e ideas.
Desde la organización se hizo un balance positivo de la jornada, ya que se evidenció una notable participación tanto de la comunidad educativa como del público en general.
“La considerable cantidad de materiales reciclables recolectados y la activa colaboración de diversas entidades reflejan un creciente compromiso de la ciudad con los principios de sostenibilidad y economía circular. Es fundamental destacar la valiosa función de este tipo de iniciativas impulsadas desde el Gobierno local, ya que proporcionan un espacio concreto para la concientización ambiental y fomentan un mayor compromiso por parte de los vecinos hacia prácticas responsables con el entorno. La dinámica de intercambio y las charlas informativas ofrecieron herramientas prácticas para que los ciudadanos internalizaran el valor del reciclaje y su impacto positivo”, indicaron desde la Subsecretaría de Ambiente.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.