
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
General20/03/2025Frente a las serias amenazas a las que se enfrenta la naturaleza, la Asociación Aves Argentinas toma nuevamente acción, apostando por la educación como una de las herramientas clave para revertir esta situación. Es por esto que la Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió su inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en un formato completamente virtual, lo que permite la participación desde cualquier punto de Argentina y el exterior. Además, cada materia puede cursarse de manera independiente, con entrega de certificado.
El proyecto cuenta con grandes avales como el de Birdlife International, la Administración de Parques Nacionales, y Fundación Vida Silvestre Argentina. Además, ha sido declarada de Interés Ambiental por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; de interés Educativo Provincial por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego; de Interés Educativo, Ambiental y Turístico por el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz, entre otros entes en el país.
Foto: Gentileza Asociación Aves Argentinas.
Desde hace más de 30 años la EAN ofrece formación integral en conservación ambiental, brindando conocimientos, motivación y herramientas para que más personas puedan involucrarse activamente en la protección de su entorno.
Con un total de 24 materias, dictadas por docentes de reconocida trayectoria en la ciencia y el medio ambiente, la EAN busca que sus alumnos puedan conocer y valorar la biodiversidad, reconocer amenazas ambientales, generar propuestas de gestión de áreas protegidas, elaborar proyectos de educación ambiental y comunicación, y liderar iniciativas de conservación basadas en conocimientos sólidos y legislación vigente.
El programa permite a los egresados:
- Realizar relevamientos de ambientes naturales y evaluar su estado de conservación.
- Identificar flora y fauna, detectar problemas ambientales y proponer soluciones.
- Elaborar y gestionar proyectos de conservación de la naturaleza.
- Desarrollar e implementar estrategias de educación ambiental y comunicación.
- Diseñar y ejecutar visitas guiadas de interpretación del patrimonio natural y cultural.
Modalidad de cursada y requisitos
Al dictarse de manera virtual, la carrera propone clases en vivo a través de Zoom, accesibles desde cualquier parte del mundo. Cada materia consta de 14 clases teórico-prácticas de 90 minutos y una salida práctica opcional en Buenos Aires.
Foto: Gentileza Asocación Aves Argentinas.
Los interesados en inscribirse, pueden hacerlo durante el mes de marzo, para el primer cuatrimestre, y en julio, para el segundo cuatrimestre. La cursada es flexible, y permite elegir la cantidad de materias por cuatrimestre, adaptando el tiempo de egreso según la disponibilidad de cada estudiante.
Fechas claves para 2025
- Inicio de clases primer cuatrimestre: 4 de abril.
- Inscripción para nuevos alumnos: desde el 10 de marzo.
- Inicio de clases segundo cuatrimestre: 5 de agosto.
- Inscripción para el segundo cuatrimestre: en julio.
Para más información sobre costos, inscripciones y formas de pago, contactarse a [email protected] o al teléfono (+5411) 4943-7216 al 19.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.