
Una hembra y su cachorro fueron observados y fotografiados a orillas del Río Bermejo en el Parque Nacional El Impenetrable. La madre es Nalá, quien fuera liberada hace un año. Había indicios indirectos de la existencia del cachorro.
Una hembra y su cachorro fueron observados y fotografiados a orillas del Río Bermejo en el Parque Nacional El Impenetrable. La madre es Nalá, quien fuera liberada hace un año. Había indicios indirectos de la existencia del cachorro.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
La yaguareté Nalá, hija de Tania y Qaramta, nacida en el Centro de Cría de Yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable, Chaco, finalmente es libre. Acciones como esta buscan revertir el proceso de extinción de la especie.
Avanza la cesión de un campo de unas 4.567 hectáreas en el departamento Tulumba y a una casa con destino a vivienda del personal del Parque Nacional, ubicada en la localidad de Miramar de Ansenuza.
Tras la aprobación de la ley que crea el Parque Nacional Ansenuza se inició el proceso para dotarlo del personal y la infraestructura necesaria para la administración de esa valiosa zona protegida del noreste cordobés.
El Ministerio de Ambiente recibió un aumento presupuestario para el manejo del fuego por 4.000 millones de pesos. Se estableció mediante la modificación del ejercicio 2022 del Presupuesto de la Administración Nacional.
En los últimos días de 2021 Salsipuedes fue sede del primer Taller de Educación Ambiental en el Corredor Sierras Chicas. La actividad estuvo dirigida a docentes y apunta a la participación social en temas ambientales.
Juan Cabandié anunció la reapertura de todos los parques nacionales del país a partir de octubre. Se podrá disfrutar de las áreas protegidas sin restricciones de cupos ni aforo pero cumpliendo medidas preventivas.
La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la cesión, a favor del Estado argentino, del dominio y la jurisdicción ambiental sobre los territorios en los cuales se emplazará el nuevo Parque y Reserva Nacional Mar de Ansenuza.
Con el objetivo de que los habitantes de la Reserva Hídrica Pampa de Achala mantengan especies de la flora autóctona, periódicamente se entrega leña para su consumo obtenida en operativos de Policía Ambiental.
En la Reserva Provincial Chancaní se incorporó una autobomba todo terreno. Brigadistas nacionales capacitaron a guardaparques de ese espacio protegido para su utilización contra los incendios forestales.
El informe de la Secretaría de Ambiente de Córdoba reúne toda la documentación y concluye con los requerimientos técnicos, legales, y administrativos necesarios para que Nación lo declare como Parque Nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.