
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
En la Reserva Provincial Chancaní se incorporó una autobomba todo terreno. Brigadistas nacionales capacitaron a guardaparques de ese espacio protegido para su utilización contra los incendios forestales.
General24/05/2021Brigadistas nacionales brindaron una capacitación en el manejo de un vehículo todo terreno para el control y la prevención de frentes de fuego en áreas forestales. Se trata de un camión Scam, una autobomba adaptada para ingresar al núcleo de un incendio y con capacidad para desplazarse por laderas de montañas agrestes. El camión especial quedará apostado en la Reserva Provincial, próxima al Parque Nacional Traslasierra, en el oeste provincial.
El secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, y representantes de la Administración de Parques Nacionales (APN), recibieron a especialistas del grupo CLIF (Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales) en el Parque Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní, a 265 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en el departamento de Pocho. Allí se presentó la maquinaria especializada para el trabajo en conjunto en el combate contra los incendios forestales.
Se trata de una autobomba forestal todo terreno, un camión tipo Scam que permanecerá apostado estratégicamente en el destacamento de guardaparques provinciales próximo al Parque Nacional Traslasierra, en el Centro Operativo Chancaní.
En tanto, los brigadistas nacionales de la CLIF Bariloche capacitaron al personal provincial para que, en caso de un frente de fuego, sepan operar este vehículo especial que dispuso la APN para este punto del territorio provincial.
“Este camión es una herramienta de alto valor para el ataque inicial de incendios, es muy versátil para esta geografía, tiene un tanque para almacenar 1500 litros de agua y la capacidad de recargarse desde una fuente. Es clave trabajar en equipo en estas acciones de prevención sobre esta vasta extensión que implica la reserva provincial y el parque nacional” explicó Scotto.
“La capacitación sobre este importante de equipamiento es muy relevante para toda la región, agradezco a la Provincia de Córdoba que le ofrece a Parques Nacionales la posibilidad de tener una base operativa aquí en Chancaní, lo que nos permite trabajar de manera integrada en la conservación de estos espacios protegidos”, expresó Julio Monguillot, intendente del Parque Nacional Traslasierra.
Durante los últimos días se llevaron a cabo simulacros de actuación en la reserva, más precisamente en la zona de la pista de aterrizaje que tiene el Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), dependiente de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil del Ministerio de Seguridad de Córdoba.
Características de la autobomba
El vehículo autobomba Scam es considerado una unidad de primer ataque contra el fuego. Posee doble tracción integral, caja de seis marchas, alta y baja, con bloqueo de diferenciales de manera individual, lo que le aporta una capacidad adicional de trepada en laderas de montañas agrestes. La capacidad del vehículo doble cabina es para siete ocupantes. Cuenta con un sistema de respiración asistida para todos sus miembros. Además, tiene un sistema de autoprotección en todo el vehículo, con bomba independiente de 12 voltios, capacidad en el tanque de 1.500 litros, otros 200 litros en el tanque de autoprotección con motobomba, más una motobomba alternativa. Estas características permiten que la autobomba pueda ingresar al núcleo de un incendio, ya que posee un sistema de aspersores. También cuenta con un carretel devanadera con enrollado eléctrico, equipado con mangas y manguerotes de succión, herramientas de zapa y un malacate eléctrico.
Estas autobombas todo terreno son de procedencia europea y fueron compradas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.