
Argentina arrancó de manera anticipada la temporada de incendios en invierno y se registran condiciones de peligrosidad en el Delta del Paraná y gran parte de la zona norte y centro del país.
Argentina arrancó de manera anticipada la temporada de incendios en invierno y se registran condiciones de peligrosidad en el Delta del Paraná y gran parte de la zona norte y centro del país.
Por el comienzo de la estación seca en todo el territorio provincial se preparan equipos y protocolos de cara a los meses de mayor incidencia de fuegos forestales. Córdoba dispone de más de 5.000 bomberos.
Las condiciones extremas de falta de agua y altísimas temperaturas desde finales del 2021 generaron pérdidas cuantiosas en la región, donde Corrientes y Misiones fueron las más afectadas por los incendios.
Los incendios forestales mortales, la contaminación acústica y la disrupción en los ciclos de vida aparecen como amenazas ambientales en el Informe de Fronteras del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Mediante un decreto se instruye al jefe de Gabinete de Ministros a reestructurar, modificar o reasignar partidas presupuestarias para fortalecer la capacidad estatal de respuesta ante la emergencia mencionada.
Personal del Ente BioCórdoba viajó al Centro de Operaciones montado en San José de la Dormida. Se enviaron vehículos, alimentos y veterinarios para atender a animales afectados por incendios en el norte cordobés.
Tras la sanción de la Ley de Bosques Nativos, los incendios forestales disminuyeron en la provincia. Sin embargo, aún ocurren en zonas reguladas por esta Ley. Un estudio registró 20% más focos en las áreas con menos restricciones de uso, en comparación con otras no incluidas en la normativa.
El fuego, la deforestación, el calentamiento y las sequías convirtieron a la parte sudeste del que era considerado uno de los mayores pulmones del planeta en fuente de emisión de gases, en lugar de sumidero, como era.
Se restauran los bosques afectados por los incendios forestales de la comarca andina. El Estado nacional y jurisdicciones locales avanzan en el Programa de Restauración de Áreas Degradadas del Bosque Nativo.
En la Reserva Provincial Chancaní se incorporó una autobomba todo terreno. Brigadistas nacionales capacitaron a guardaparques de ese espacio protegido para su utilización contra los incendios forestales.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.