
Argentina arrancó de manera anticipada la temporada de incendios en invierno y se registran condiciones de peligrosidad en el Delta del Paraná y gran parte de la zona norte y centro del país.
Argentina arrancó de manera anticipada la temporada de incendios en invierno y se registran condiciones de peligrosidad en el Delta del Paraná y gran parte de la zona norte y centro del país.
Por el comienzo de la estación seca en todo el territorio provincial se preparan equipos y protocolos de cara a los meses de mayor incidencia de fuegos forestales. Córdoba dispone de más de 5.000 bomberos.
Las condiciones extremas de falta de agua y altísimas temperaturas desde finales del 2021 generaron pérdidas cuantiosas en la región, donde Corrientes y Misiones fueron las más afectadas por los incendios.
Los incendios forestales mortales, la contaminación acústica y la disrupción en los ciclos de vida aparecen como amenazas ambientales en el Informe de Fronteras del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Mediante un decreto se instruye al jefe de Gabinete de Ministros a reestructurar, modificar o reasignar partidas presupuestarias para fortalecer la capacidad estatal de respuesta ante la emergencia mencionada.
Personal del Ente BioCórdoba viajó al Centro de Operaciones montado en San José de la Dormida. Se enviaron vehículos, alimentos y veterinarios para atender a animales afectados por incendios en el norte cordobés.
Tras la sanción de la Ley de Bosques Nativos, los incendios forestales disminuyeron en la provincia. Sin embargo, aún ocurren en zonas reguladas por esta Ley. Un estudio registró 20% más focos en las áreas con menos restricciones de uso, en comparación con otras no incluidas en la normativa.
El fuego, la deforestación, el calentamiento y las sequías convirtieron a la parte sudeste del que era considerado uno de los mayores pulmones del planeta en fuente de emisión de gases, en lugar de sumidero, como era.
Se restauran los bosques afectados por los incendios forestales de la comarca andina. El Estado nacional y jurisdicciones locales avanzan en el Programa de Restauración de Áreas Degradadas del Bosque Nativo.
En la Reserva Provincial Chancaní se incorporó una autobomba todo terreno. Brigadistas nacionales capacitaron a guardaparques de ese espacio protegido para su utilización contra los incendios forestales.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.