
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Personal del Ente BioCórdoba viajó al Centro de Operaciones montado en San José de la Dormida. Se enviaron vehículos, alimentos y veterinarios para atender a animales afectados por incendios en el norte cordobés.
General07/10/2021Veterinarios, cuidadores y asistentes del Parque de la Biodiversidad viajaron este miércoles a San José de la Dormida para colaborar en la atención de los animales afectados por los incendios. El personal municipal se trasladó con camionetas y un camión cisterna perteneciente al Ente BioCórdoba. La cuadrilla también llevó un camión con alimentos, compuestos por maíz y rollos de alfalfa.
“Nuestra participación consiste en atenciones de primeros auxilios a animales en terreno y también su traslado, en caso de ser necesario. El camión cisterna tiene como finalidad contribuir con el abastecimiento de agua para los bomberos”, explicó el titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero.
Los medicamentos servirán para realizar curaciones en campo y también para dejar como donación al Centro de Operaciones de San José de la Dormida. Esta no es la primera vez que el Parque de la Biodiversidad envía personal y recursos a los incendios que se producen en las sierras.
“Este es un protocolo que aplicamos a partir del cambio de concepción que hicimos en el parque, que consiste en poner al animal en el centro de nuestra institución”, agregó Cravero.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.