
En seis meses la Escuela Municipal de Economía Circular revalorizó más de 140 toneladas de material en desuso
En su sede, ubicada en Camino Interfábricas, se acopian, clasifican, tratan y reutilizan residuos que son convertidos en nuevos productos.
En su sede, ubicada en Camino Interfábricas, se acopian, clasifican, tratan y reutilizan residuos que son convertidos en nuevos productos.
Una vez finalizado el evento será nuevamente reutilizado en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), un espacio educativo y de trabajo dedicado al cuidado ambiental, administrado por el municipio a través del Ente BioCórdoba.
Se pueden obtener vestimentas de segunda mano y recicladas. También se remiendan todo tipo de prendas.
Este evento, organizado por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Municipal BioCórdoba,reunirá a destacados expositores locales, nacionales e internacionales para compartir sus experiencias y avances en la materia.
Se recibirán hasta el domingo 9 de junio. Los aspirantes deberán presentar propuestas enmarcadas en las economías que darán marco a la Cumbre Mundial: Circular, del Conocimiento, Creativa o Comunitaria.
Esta iniciativa busca promover activamente la participación de la comunidad universitaria en proyectos de extensión orientados al desarrollo sostenible, la economía circular y el cuidado del ambiente.
Se firmó un convenio marco de colaboración entre la Agencia Córdoba Deportes y el Ente Municipal BioCórdoba. Tiene por objeto estrechar lazos y aunar esfuerzos para realizar acciones y actividades que impulsen la economía circular. Contempla además la fabricación de elementos deportivos con materiales reciclados.
Este viernes, Despeñaderos se llena de vida con La Noche de los Mercados, una experiencia única que combina gastronomía, música en vivo y la entrega de juguetes ecológicos a cargo de los Reyes Magos.
La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad del Rectorado confeccionó el informe de emisión de gases efecto invernadero del evento internacional realizado en la ciudad de Córdoba.
El evento está programado para los días 23 y 24 de noviembre, y, al igual que en sus dos ediciones anteriores, ofrecerá espacios dedicados a la exploración de nuevas "Experiencias Circulares" y presentará un espacio dedicado totalmente a la Bioeconomia.
Es la tercera Ideatón organizada por el municipio junto al gobierno provincial. Participaron más de 150 egresados de la Diplomatura en Economía Circular.
Se trata de un paseo peatonal simple donde se exponen las distintas especies que se encuentran en proceso de conservación.
Dentro del parque es alimentada por pequeños canales artificiales que simulan los cinco ríos de Córdoba: Primero o Suquía, Segundo o Xanaes, Tercero o Ctalamochita, Cuarto o Chocancharava y Quinto o Popopis.
El nuevo espacio será un gran espacio educativo y de conservación de especies, tendrá entrada gratuita para todo público, y estará abierto a visitas escolares con guías.
La actividad incluye desfile de adopción, recreación infantil, sorteos y música en vivo. Será este sábado 29 de abril, desde las 17 horas, con entrada libre y gratuita.
El convenio firmado por el Ente BioCórdoba y la Municipalidad de Miramar de Ansenuza apunta a mostrar el valor que tienen las áreas naturales protegidas cómo lo es el nuevo parque nacional sobre la Laguna Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce.
Si los residuos domésticos son separados y clasificados pueden convertirse en recursos, en lugar de basura. Te dejamos una guía para comenzar a separar tus residuos correctamente y saber donde disponerlos.
La reunión se dio en el marco de una mesa de trabajo conjunta entre funcionarios y organizaciones vinculadas al proteccionismo animal.
Consistió en la recolección de neumáticos en desuso en distintos puntos de acopio en los CPC. En total se obtuvieron cuatro toneladas de neumáticos en solo dos meses.
Las unidades con doble contenedor para separación de residuos húmedos y secos, para plástico, vidrio, papel/cartón y metal, también se instalarán en Parque de la Biodiversidad y Corredor Ambiental.
Se trata del Cluster de Economía Circular integrado por más de 90 empresas de Economía Circular, más de 100 instituciones del sector privado y 12 instituciones del sector académico.
Se establecerán puntos de recolección de pilas y baterías, evitando que sean arrojadas a los tradicionales cestos de residuos domiciliarios, para la reinserción dentro de la economía circular y disposición final.
Con la presencia de intendentes departamentales y de funcionarios nacionales e internacionales, se desarrolló el evento de políticas inclusivas y solidarias.
Se trata de un equipo compuesto por médicos veterinarios y cuidadores entrenados para hacer manejo de fauna en situación de crisis afectada por el fuego.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe presentó su primer mapa de atropellamientos de fauna, con el objetivo de proteger la biodiversidad, mejorar la seguridad vial y cuidar la vida en el territorio.
En el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC, se hará la jornada para fomentar la colaboración entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. Es gratuita y requiere inscripción previa.
El Gobierno de Córdoba plantó 300 ejemplares en Río Tercero, en el Día Nacional del Árbol. El desafío es duplicar la cantidad del 2024. Se entregarán semillas de especies leñosas nativas a instituciones participantes.