En seis meses la Escuela Municipal de Economía Circular revalorizó más de 140 toneladas de material en desuso
En su sede, ubicada en Camino Interfábricas, se acopian, clasifican, tratan y reutilizan residuos que son convertidos en nuevos productos.
En su sede, ubicada en Camino Interfábricas, se acopian, clasifican, tratan y reutilizan residuos que son convertidos en nuevos productos.
Una vez finalizado el evento será nuevamente reutilizado en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), un espacio educativo y de trabajo dedicado al cuidado ambiental, administrado por el municipio a través del Ente BioCórdoba.
Se pueden obtener vestimentas de segunda mano y recicladas. También se remiendan todo tipo de prendas.
Este evento, organizado por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Municipal BioCórdoba,reunirá a destacados expositores locales, nacionales e internacionales para compartir sus experiencias y avances en la materia.
Se recibirán hasta el domingo 9 de junio. Los aspirantes deberán presentar propuestas enmarcadas en las economías que darán marco a la Cumbre Mundial: Circular, del Conocimiento, Creativa o Comunitaria.
Esta iniciativa busca promover activamente la participación de la comunidad universitaria en proyectos de extensión orientados al desarrollo sostenible, la economía circular y el cuidado del ambiente.
Se firmó un convenio marco de colaboración entre la Agencia Córdoba Deportes y el Ente Municipal BioCórdoba. Tiene por objeto estrechar lazos y aunar esfuerzos para realizar acciones y actividades que impulsen la economía circular. Contempla además la fabricación de elementos deportivos con materiales reciclados.
Este viernes, Despeñaderos se llena de vida con La Noche de los Mercados, una experiencia única que combina gastronomía, música en vivo y la entrega de juguetes ecológicos a cargo de los Reyes Magos.
La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad del Rectorado confeccionó el informe de emisión de gases efecto invernadero del evento internacional realizado en la ciudad de Córdoba.
El evento está programado para los días 23 y 24 de noviembre, y, al igual que en sus dos ediciones anteriores, ofrecerá espacios dedicados a la exploración de nuevas "Experiencias Circulares" y presentará un espacio dedicado totalmente a la Bioeconomia.
Es la tercera Ideatón organizada por el municipio junto al gobierno provincial. Participaron más de 150 egresados de la Diplomatura en Economía Circular.
Se trata de un paseo peatonal simple donde se exponen las distintas especies que se encuentran en proceso de conservación.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.