
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Es la tercera Ideatón organizada por el municipio junto al gobierno provincial. Participaron más de 150 egresados de la Diplomatura en Economía Circular.
General27/08/2023Durante la jornada de hoy, la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, realizó el primer Ideatón de Entrenamiento para Emprendedores de la Economía Circular, en el marco de la nueva Incubadora Circular.
La actividad contó con la coordinación conjunta entre el Municipio y el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, además del acompañamiento de EPEC y la Universidad Nacional de Córdoba.
“Para nosotros es importante potenciar la Economía Circular en la ciudad y en la provincia de Córdoba. Creemos que el planeta lo necesita y que los participantes son agentes de cambio, porque ya se formaron en la Diplomaturas de Economía Circular”, aseguró Enzo Cravero, titular del Ente BioCórdoba.
“Estamos generando este cúmulo de ideas, energía, potencia, trabajo y esfuerzo para que se potencie y se levante la Economía Circular en la ciudad y eso se genera con los participantes. Nosotros los vamos a acompañar en ese proceso”, remarcó Cravero.
El evento tiene como objetivo fomentar ideas innovadoras y de impacto a través de la creación de vínculos de calidad entre pares, y la implementación de metodologías y herramientas ágiles.
“Acompañamos esta hermosa iniciativa del BioCórdoba y otras instituciones con la idea de generar iniciativas y proyectos circulares. Junto a los más de 150 graduados de la diplomatura en economía circular nos encontramos trabajando y generando ideas para mejorar el ambiente en nuestra ciudad”, apuntó Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
Participaron presencialmente más de 150 egresados de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de sustentabilidad, que llevan adelante en conjunto el Ente BioCórdoba y la UNC.
“El Ente BioCórdoba confió una vez más en nosotros. Con este tipo de actividades buscamos fomentar la creatividad y la innovación a partir de la combinación de diferentes miradas y formas de pensar, para poder llegar a soluciones que puedan, de alguna manera, solucionar problemas que tenemos como sociedad y de la vida de la comunidad”, señaló Pablo De Chiara, ministro provincial de Ciencia y Tecnología.
Si bien es la primera edición del Ideatón en el marco de la Incubadora Circular, es la tercera vez que el municipio lleva a cabo una actividad de este tipo, siendo esta la tercera ideatón de Economía Circular.
Luis Giovine, presidente de EPEC, subrayó: “Es un orgullo para la empresa ser sede del desarrollo de esta actividad, en la que trabajamos varias ejes durante ediciones anteriores, que son fundamentales para nosotros y de los cuales tuvimos una muy buena respuesta”.
También estuvieron presentes Julio Tejeda, vocal del Ente BioCórdoba; Juliana García Aresca, directora de Educación Ambiental; Mariana Sánchez Malo, directora de Relaciones Institucionales del Ente; además de representantes de la UNC y de escuelas PROA.
De qué se trata la iniciativa
El Ideatón de Entrenamiento busca brindar herramientas prácticas y facilitar el espacio para que ideas con potencial de impacto local se fortalezcan, entendiendo esta instancia de entrenamiento como etapa crucial en el recorrido hacia la postulación de proyectos de la Incubadora Circular.
El Ideatón se centra en la Economía Circular y las verticales que se trabajaron están basadas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible: ODS 7: Energía asequible y no contaminante; ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: construcción sustentable; ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: movilidad; y ODS 12: Producción y consumo responsables.
Al inicio del evento se presentaron los objetivos del evento, las verticales y la dinámica de trabajo. Se identificaron las problemáticas y se propusieron soluciones trabajando con la metodología de Design Thinking en distintos grupos de acuerdo a los ODS.
Luego se pusieron en común las conclusiones de cada grupo y se realizó el cierre de la jornada, que tuvo lugar en la sede de EPEC.
Durante el mes de septiembre, una comisión evaluadora determinará los proyectos que serán aprobados y luego se anunciará quiénes contarán con la financiación para ser llevados a cabo.
Los proyectos ganadores no solo recibirán un apoyo económico, sino que también participarán de la 3° Cumbre Mundial de Economía Circular, que el municipio celebrará en noviembre.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.