
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Esta iniciativa busca promover activamente la participación de la comunidad universitaria en proyectos de extensión orientados al desarrollo sostenible, la economía circular y el cuidado del ambiente.
General25/03/2024
EcoObjetivo


Se firmó un Acta Acuerdo para la primera convocatoria “Compromiso Social Estudiantil más Sustentable”, diseñada para incorporar de manera complementaria a la formación académica, el desarrollo de proyectos de CSE específicamente vinculados al ambiente y a promover la sustentabilidad en el marco del desarrollo sostenible.
Participaron de la firma, el rector de la Casa de Trejo, Jhon Boretto; los secretarios Germán Stropa y Conrado Storani, de Políticas de Sustentabilidad y de Extensión Universitaria respectivamente; el presidente del Ente Municipal Bio Córdoba, Enzo Cravero y la coordinadora de CSE, Nadia Pucheta.
Esta iniciativa busca promover activamente la participación de la comunidad universitaria en proyectos de extensión orientados al desarrollo sostenible, la economía circular y el cuidado del ambiente. De esta manera, se combinan las nociones de extensión universitaria con el compromiso social y ambiental, facilitando la construcción de saberes colectivos y prácticas democráticas de comunicación y colaboración entre la Universidad y la comunidad
Durante el encuentro, el rector celebró esta nueva iniciativa que apuesta al trabajo colaborativo y que desde la Universidad hay mucho potencial para brindar al territorio con el aporte de toda la comunidad universitaria.
Por su parte, German Stroppa, rescató el aporte que puede hacer la Universidad al esquema de la ciudad, desde la generación de alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible. ‘’Es por ello que nos vinculamos con la Municipalidad de Córdoba para responder a las necesidades concretas’’, cerró.
En tanto, Nadia Pucheta, valoró el espacio de cooperación desde la Secretaría de Extensión con las otras áreas, para que más estudiantes se sumen a vivir la experiencia de Compromiso Social Estudiantil, fortaleciendo los ODS, fundamentalmente el de alianzas estratégicas.
En esa línea, Conrado Storani consideró la promoción de buenas prácticas sustentables en el marco de una cultura ambiental integral dentro de la comunidad.
Enzo Cravero, comentó que los proyectos seleccionados serán financiados con una suma de 400.000 pesos, destinados a cubrir gastos operativos, materiales y logística necesaria para su ejecución, valorando que los proyectos generen impacto transformador en distintos puntos de la ciudad.
En las próximas semanas se abrirán las postulaciones a la Convocatoria junto a las bases y condiciones.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.