
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Se trata de un paseo peatonal simple donde se exponen las distintas especies que se encuentran en proceso de conservación.
General31/07/2023Dentro de los lineamientos del nuevo Parque de la Biodiversidad, uno de los ejes es la conservación de la flora nativa.
En ese marco, se creó el Paseo Flora Nativa, un paseo peatonal simple que expone las distintas especies que se encuentran en proceso de conservación, resaltando la importancia de las especies nativas de la provincia de Córdoba.
“El nuevo Paseo se ubica al borde de la Barranca de Las Loras. Es un espacio hermoso, en el cual se va a poder sentir y vivenciar todos los ejemplares de la flora nativa de Córdoba. Además, en el espacio se dictarán micro talleres sobre cómo germinar con semillas y donde cada participante, al finalizar, podrán llevarse semillas y sentir y vivenciar”, destacó Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba.
El Paseo se ubica en un sector central del parque, recuperado por su alto valor patrimonial y puede visitarse dentro del recorrido. Cuenta con una superficie de 285 m2 descubiertos y una preexistencia edilicia de 15 m2.
El espacio se encuentra rodeado de sus históricas barrancas perimetrales de 10 metros de altura, las que delimitan todos los bordes del Paseo, otorgando una situación de contención e interioridad del predio.
El fin de este espacio es educar a los visitantes en la importancia que tienen las distintas especies de flora nativa, no solo las que viven en el predio si no también las que habitan en la ciudad de Córdoba.
Para llevar a cabo, fue necesario respetar un proceso de 3 pasos: identificación y relevamiento de especies, reproducción de semillas y forestación de las especies reproducidas.
De este modo, se dio comienzo a la conformación de un vivero en donde se propuso realizar la reproducción de todas las especies nativas del parque, a través de germinación de semillas cosechadas o a través de esquejes que, finalmente se transformarán en un nuevo “ejemplar hijo” de la “planta madre”.
Todas las plantas existentes en el espacio que se aprecian dentro de envases, son parte de la producción del vivero del parque.
Se destaca que todas las especies nativas presentan follajes de hojas de pequeño tamaño, adaptadas a la escasez de la humedad en gran parte del año, lo que reduce al mínimo la pérdida de humedad, al extremo casi nulo, en el caso de las cactáceas.
También puede apreciarse en algunas especies espinas, aguijones cuyo fin es “reducir” la voracidad de la fauna herbívora y almacenar humedad.
Dentro de las variedades que se pueden encontrar en el Paseo de la Flora Nativa se encuentran el Tala o Celtis Tala, Chañar, Carne, Burro, Quebracho Blanco, Moradillo y Molle. Además, Espinillo, Lagaña de Perro, Jarilla y Tuna.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.