
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Se trata de un paseo peatonal simple donde se exponen las distintas especies que se encuentran en proceso de conservación.
General31/07/2023
EcoObjetivo


Dentro de los lineamientos del nuevo Parque de la Biodiversidad, uno de los ejes es la conservación de la flora nativa.
En ese marco, se creó el Paseo Flora Nativa, un paseo peatonal simple que expone las distintas especies que se encuentran en proceso de conservación, resaltando la importancia de las especies nativas de la provincia de Córdoba.
“El nuevo Paseo se ubica al borde de la Barranca de Las Loras. Es un espacio hermoso, en el cual se va a poder sentir y vivenciar todos los ejemplares de la flora nativa de Córdoba. Además, en el espacio se dictarán micro talleres sobre cómo germinar con semillas y donde cada participante, al finalizar, podrán llevarse semillas y sentir y vivenciar”, destacó Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba.
El Paseo se ubica en un sector central del parque, recuperado por su alto valor patrimonial y puede visitarse dentro del recorrido. Cuenta con una superficie de 285 m2 descubiertos y una preexistencia edilicia de 15 m2.
El espacio se encuentra rodeado de sus históricas barrancas perimetrales de 10 metros de altura, las que delimitan todos los bordes del Paseo, otorgando una situación de contención e interioridad del predio.
El fin de este espacio es educar a los visitantes en la importancia que tienen las distintas especies de flora nativa, no solo las que viven en el predio si no también las que habitan en la ciudad de Córdoba.
Para llevar a cabo, fue necesario respetar un proceso de 3 pasos: identificación y relevamiento de especies, reproducción de semillas y forestación de las especies reproducidas.
De este modo, se dio comienzo a la conformación de un vivero en donde se propuso realizar la reproducción de todas las especies nativas del parque, a través de germinación de semillas cosechadas o a través de esquejes que, finalmente se transformarán en un nuevo “ejemplar hijo” de la “planta madre”.
Todas las plantas existentes en el espacio que se aprecian dentro de envases, son parte de la producción del vivero del parque.
Se destaca que todas las especies nativas presentan follajes de hojas de pequeño tamaño, adaptadas a la escasez de la humedad en gran parte del año, lo que reduce al mínimo la pérdida de humedad, al extremo casi nulo, en el caso de las cactáceas.
También puede apreciarse en algunas especies espinas, aguijones cuyo fin es “reducir” la voracidad de la fauna herbívora y almacenar humedad.
Dentro de las variedades que se pueden encontrar en el Paseo de la Flora Nativa se encuentran el Tala o Celtis Tala, Chañar, Carne, Burro, Quebracho Blanco, Moradillo y Molle. Además, Espinillo, Lagaña de Perro, Jarilla y Tuna.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.