
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad del Rectorado confeccionó el informe de emisión de gases efecto invernadero del evento internacional realizado en la ciudad de Córdoba.
General20/12/2023La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de la Secretaría de Sustentabilidad del Rectorado, hizo entrega del informe de estimación de huella de carbono de la tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular al Ente Municipal BioCórdoba.
La Huella de Carbono es un indicador que permite estimar las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) generados por un individuo, organización, evento o producto. Su importancia radica en entender y reducir el impacto ambiental, combatiendo el cambio climático. Este indicador no solo impulsa la conciencia individual sobre la sustentabilidad, sino que también orienta a organizaciones hacia prácticas más amigables con el ambiente.
En la presentación del documento estuvieron presentes: el rector de la UNC, Jhon Boretto; el secretario de Políticas de Sustentabilidad, Germán Stropa; la subsecretaria Betiana Cabrera Fasolis; y el presidente de BioCórdoba, Enzo Cravero.
“Con este tipo de iniciativas ratificamos el trabajo que realizamos en materia de apertura y vinculación de la UNC con distintas instituciones, y demostramos la prioridad que le damos al cuidado del ambiente”, destacó Boretto durante el encuentro.
El cálculo, realizado por la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad, consistió en recopilar los datos referentes a los consumos directos e indirectos de insumos materiales y energía, y traducirlos en emisiones de CO2 equivalentes; universalmente se eligió́ el CO2 como valor de referencia para poder comparar con los otros GEI, ya que es el gas que más crecimiento ha experimentado en la atmósfera terrestre y el más abundante en porcentaje de todos ellos.
“La realización del estudio es el primer paso para medir el impacto en el ambiente de todos los eventos que realice la UNC, y también el antecedente para articular con otras organizaciones que requieran el trabajo colaborativo”, expresó Germán Stropa.
Durante los días en que se desarrolló el evento, el equipo técnico de la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad realizó encuestas a los asistentes, participantes y organizadores de la cumbre. Estos insumos fueron utilizados para conocer el impacto total que tuvo el evento sobre el ambiente, en relación a las emisiones de GEI.
Las personas encuestadas fueron consultadas en relación a su método de transporte, materiales utilizados, fuentes de energía, desechos finales, cantidad de asistentes, entre otras cuestiones.
Enzo Cravero expresó: “Es muy importante que la UNC, la universidad más antigua del país, sea la institución que realice el informe y nos brinde recomendaciones de mitigación para compensar el carbono”.
Medición de la huella
El estudio de estimación de huella de carbono de la tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular dio un resultado de 324 toneladas de CO2, presentes principalmente en los gastos energéticos de aires acondicionados y de traslados particulares en vehículos.
Como acciones de mitigación, la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad propone la forestación con árboles nativos ya que es una manera asequible y efectiva de contrarrestar las emisiones de carbono. Un solo árbol puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año, y se necesitan 2000 árboles para compensar 300 toneladas de CO2eq.
El uso de movilidad sostenible es importante para disminuir el impacto ambiental, ofrecer colectivos públicos con horarios flexibles es importante. Además, cambiar a fuentes renovables como la solar o eólica y utilizar paneles solares en techos puede reducir la huella de carbono en una casa hasta 1,5 toneladas de CO2 al año.
El Ente Municipal BioCórdoba entregó mobiliario reciclado y sustentable que serán utilizados en los distintos eventos organizados por la Casa de Trejo.
La medición de la huella de carbono es una herramienta fundamental para un futuro más verde y consciente y la correspondiente implementación de políticas públicas de escalas locales, regionales e internacionales. Por ejemplo, el Acuerdo de París, al cual adhirió nuestro país, tiene como objetivo intensificar acciones para reducir las emisiones de GEI a nivel mundial.
Fuente: UNC
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.