
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Las unidades con doble contenedor para separación de residuos húmedos y secos, para plástico, vidrio, papel/cartón y metal, también se instalarán en Parque de la Biodiversidad y Corredor Ambiental.
General28/11/2022La Municipalidad de Córdoba a través de BioCórdoba viene colocando en el Parque Sarmiento cestos de basura diferenciada. Son 264 unidades con doble contenedor para separación de residuos húmedos y secos, para plástico, vidrio, papel/cartón y metal . También se instalarán en Parque de la Biodiversidad y Corredor Ambiental.
“Surge de la necesidad que detectamos al comienzo de la gestión ya que había muy poca cantidad de cestos de basura y solo en la avenida principal del Parque Sarmiento. Eran de color gris y pequeños, estaban atados a un poste y no estaban acondicionados para hacer separación de residuos” explicó el presidente de BioCórdoba Enzo Cravero.
Por lo general los días lunes o luego de un evento las cuadrillas de mantenimiento se encontraban con una gran cantidad de basura y los cestos completamente desbordados. “Salimos a buscar en el mercado y al no encontrar respuesta, decidimos diseñar y producir cestos que respondieran a las necesidades de Parque Sarmiento” destacó Cravero.
En el diseño se tomó en cuenta la diferenciación entre residuos húmedos y secos y se agregaron placas informativas con indicaciones claras. “En una segunda instancia se trabajó en el diseño de cestos de separación puntual para residuos de plásticos, vidrios, cartón y metal. Los que se instalarán en puntos estratégicos o de alto tránsito” indicó Mariana Manavella del área de Diseño de Parque Sarmiento.
Los logos de las placas informativas es una propuesta de la secretaría de Ambiente que busca unificar la simbología de los sistemas de separación de residuos bajo un único código. Mientras que los colores fueron asignados según la guía de armonización de colores para la identificación, clasificación y segregación de los residuos domiciliarios dados por la secretaría de Control y Monitoreo Ambiental.
El color amarillo es para plásticos, blanco para vidrios, para papel y cartón es el color celeste, y color gris para metales. A su vez los cestos verdes son para residuos secos y los cestos negros son para residuos húmedos.
El equipo de diseño entendió que al no tratarse de una producción de cestos a gran escala, lo más conveniente era construirlos con caño y chapa. Poseen tratamientos con pintura epoxi en polvo con protección UV, y están empotrados a 50 metros de profundidad reforzados con hormigón.
La propuesta aporta y acompaña el programa de concientización ambiental que se desarrollará en el Parque Sarmiento en los próximos meses. A la vez que promueve la separación de residuos sólidos urbanos y la aplicación de los principios de la Economía Circular para la reutilización de residuos.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.