
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un equipo compuesto por médicos veterinarios y cuidadores entrenados para hacer manejo de fauna en situación de crisis afectada por el fuego.
General09/09/2022Personal del BioCórdoba y del Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad ya se encuentra prestando colaboración en la distribución del racionamiento y recursos logísticos mientras brigadistas intentan manejar focos de incendio en Punilla.
Esta mañana partieron hacia la zona, un equipo compuesto por médicos veterinarios y cuidadores entrenados para hacer manejo de fauna en situación de crisis y de ese modo atender animales silvestres, domésticos y de granja que están escapando del fuego.
“Los animales silvestres o de granja al percibir la proximidad de un frente de incendio, intentan por todos los medios alejarse. Muchas veces quedan encerrados por alambrados o por los accidentes del mismo terreno, una quebrada o un río” comentó el veterinario Franco Vacaflor MP 4895.
Y agregó: “esta huida les genera mucho stress y cansancio, a la vez que el agua y los alimentos empiezan a escasear por la misma crisis. Por lo que es necesario atenderlos rápidamente ya que pueden presentar cuadros de asfixia por humo o deshidratación también”. El equipo cuenta con un consultorio de campaña de primeros auxilios para asistir a los animales, además de agua y alimentos.
Mientras que personal de servicio colabora con 2 camiones cisterna para asistir a los aviones hidrantes que intentan controlar los focos de incendio desde el aire. Alrededor de 300 efectivos del Sistema Provincial de Protección Civil se encuentran combatiendo las llamas en los frentes activos; el Servicio Nacional de Manejo contra el Fuego de la Región Centro puso a disposición 15 brigadistas. Respecto a los medios aéreos, en total están operativos 6 aviones y 3 helicópteros.
Desde el gobierno provincial se informó que el índice riesgo se mantendrá en niveles extremos hasta el martes próximo.
En caso de encontrar fauna afectada por los incendios, es muy importante que no se intente atraparla. Comunicarse con Policía ambiental al 0351- 4420924 o a la Secretaría de Ambiente 0351- 4343310.
En caso de detecta un foco o una columna de humo pedir asistencia al 0800 888 38346 (FUEGO), 911 (Policía) o 100 (Bomberos).
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.