
Ingresaron nueve animales rescatados del tráfico ilegal al Parque de la Biodiversidad
En distintos operativos de Patrulla Ambiental se encontraron dos flamencos, dos patos y cinco aves. Todos fueron atendidos en el Centro de Rescate del Parque.
En distintos operativos de Patrulla Ambiental se encontraron dos flamencos, dos patos y cinco aves. Todos fueron atendidos en el Centro de Rescate del Parque.
Inmerso en el Parque de la Biodiversidad, es el mayor centro de rescate público de Córdoba y uno de los más importantes del interior del país.
La actividad se desarrollará este sábado desde las 8 de la mañana. Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.
A metros del Parque Sarmiento. el parque puede visitarse de jueves a domingo de 9:00 a 18:00 horas con una hora de permanencia hasta las 19:00 horas.
Brisa nació en el exZoo de Córdoba en 2006. Con 18 años, era la tigresa más longeva del Parque de la Biodiversidad. Su larga vida se extendió por encima de la expectativa de este espécimen en la naturaleza, que ronda entre los 10 y 12 años.
Se trata de liberaciones de ejemplares rescatados en diferentes procedimientos realizados por la repartición y que cumplieron con su proceso de rehabilitación en el Parque de la Biodiversidad.
El espacio educativo, de protección y conservación de la flora y fauna fue visitado por grupos de escuelas, vecinos y turistas deseosos de conocer y disfrutar del renovado espacio.
Entre las especies se encuentra un zorro gris, una tortuga de laguna y distintas aves. Fueron rehabilitados en los centros de rescate Parque de la Biodiversidad y Tatú Carreta.
La Policía Ambiental trasladó al centro de rescate de fauna silvestre a los dos pumitas rescatados en la ruta 36 para evaluar su estado sanitario. Se trata de un macho y una hembra de aproximadamente 40 días que fueron puestos al resguardo por un conductor tras divisar a la madre atropellada.
s el primer espécimen que retornó a su ambiente gracias al trabajo del Área de Conservación del Parque. Fue trasladado y se adapta a su nuevo hogar en el Parque Iberá en Corrientes.
Será sobre avenida Sabattini. El nuevo ingreso tendrá como función ser un Centro Educativo Ambiental y una vez finalizada la obra, será la única entrada al espacio recreativo.
Este nuevo consultorio periférico complementa a todo el servicio de salud del nuevo Parque que estará integrado por el nuevo Hospital Externo y el Centro de Rescate y Cuarentena que ya presentan más del 85 % de avance en su construcción.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.