Parque de la Biodiversidad: un paseo libre y gratuito para recorrer durante las vacaciones
A metros del Parque Sarmiento. el parque puede visitarse de jueves a domingo de 9:00 a 18:00 horas con una hora de permanencia hasta las 19:00 horas.
A metros del Parque Sarmiento. el parque puede visitarse de jueves a domingo de 9:00 a 18:00 horas con una hora de permanencia hasta las 19:00 horas.
Brisa nació en el exZoo de Córdoba en 2006. Con 18 años, era la tigresa más longeva del Parque de la Biodiversidad. Su larga vida se extendió por encima de la expectativa de este espécimen en la naturaleza, que ronda entre los 10 y 12 años.
Se trata de liberaciones de ejemplares rescatados en diferentes procedimientos realizados por la repartición y que cumplieron con su proceso de rehabilitación en el Parque de la Biodiversidad.
El espacio educativo, de protección y conservación de la flora y fauna fue visitado por grupos de escuelas, vecinos y turistas deseosos de conocer y disfrutar del renovado espacio.
Entre las especies se encuentra un zorro gris, una tortuga de laguna y distintas aves. Fueron rehabilitados en los centros de rescate Parque de la Biodiversidad y Tatú Carreta.
La Policía Ambiental trasladó al centro de rescate de fauna silvestre a los dos pumitas rescatados en la ruta 36 para evaluar su estado sanitario. Se trata de un macho y una hembra de aproximadamente 40 días que fueron puestos al resguardo por un conductor tras divisar a la madre atropellada.
s el primer espécimen que retornó a su ambiente gracias al trabajo del Área de Conservación del Parque. Fue trasladado y se adapta a su nuevo hogar en el Parque Iberá en Corrientes.
Será sobre avenida Sabattini. El nuevo ingreso tendrá como función ser un Centro Educativo Ambiental y una vez finalizada la obra, será la única entrada al espacio recreativo.
Este nuevo consultorio periférico complementa a todo el servicio de salud del nuevo Parque que estará integrado por el nuevo Hospital Externo y el Centro de Rescate y Cuarentena que ya presentan más del 85 % de avance en su construcción.
Los visitantes pasean por sus senderos parquizados, zonas patrimoniales recuperadas, recintos vacíos y jaulas con intervenciones artísticas. El parque tiene recorridos libres y visitas guiadas con previa inscripción.
La cueva formará parte de uno de los paseos que podrán visitarse dentro del renovado Parque de la Biodiversidad, el cual se transformará en un espacio expositivo de muestras transitorias relacionadas con la historia del predio.
En el lugar se realizarán maniobras de pequeña y baja complejidad, otorgando una respuesta más rápida y eficiente ante algún procedimiento clínico. Cuenta con la más alta tecnología, médicos veterinarios especializados en fauna silvestre, biólogos y asistentes de cuidadores de animales.
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
Comenzaron los trabajos en el techo del edificio municipal para contribuir a la eficiencia y sustentabilidad energética. Para ello se aplica el sistema de techo invertido aislante sobre la losa de la sede de gobierno.
Además de la recolección diferenciada, desde el municipio subrayan la importancia de fomentar el compostaje familiar como una herramienta clave para reducir el volumen de residuos húmedos enviados a disposición final.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.