El pequeño animal estaba en poder de una familia de la localidad de Sebastián Elcano que lo encontró hace un tiempo y comenzó a criarlo y domesticarlo. Mirá el video en la bio.
Tendrá una superficie de más de 2.700 m² con espacios abiertos, cerrados y dos lagunas artificiales, conservando la diversidad de la flora y fauna autóctona. El proyecto cumple con los estándares internacionales establecidos para garantizar un hábitat adecuado a los animales.
El Corredor Ambiental tendrá tres plazas con vegetación autóctona, bicisendas y paseos peatonales. Esta intervención paisajística desarrollará el proceso de transformación del ex zoológico en Parque de la Biodiversidad.
La compostera está ubicada dentro del predio del ex zoológico, convertido hoy en Parque de la Biodiversidad. El material que se reutiliza son los desechos orgánicos que producen la flora y la fauna que habita en el parque.
Esta reubicación se da en el marco de transformación del ex-Zoológico a Parque de la Biodiversidad. Son de la especie ovis orientalis musimon, originaria de Europa y Asia.
La readecuación del ingreso que vinculará el ecosistema del Parque Sarmiento con el Parque de la Biodiversidad ya está en marcha, generando un corredor ambiental preparado para recibir a numerosos vistantes.
Tres monas carayá del Parque de la Biodiversidad fueron llevadas a una reserva natural especializada. Se trata del predio del “Proyecto Carayá” en La Cumbre, donde los animales rescatados viven libres y en grupo.
Se realiza el traslado de 35 animales al Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto. Los ejemplares tendrán allí un espacio más adecuado para desarrollar su vida. El traslado se hace cuidando todas las condiciones.
En horas del mediodía, el equipo médico le aplicará un tratamiento de quimioterapia y de sostén necesarios para estabilizarlo.
En un operativo nocturno que realizó Policía Ambiental junto con Bomberos Voluntarios se rescató el ejemplar que fue trasladado a Córdoba para su recuperación. Se constató la presencia de varios ejemplares más.
La Municipalidad de Córdoba generará un espacio abierto de más de 2.200 metros cuadrados. Se trata de una mejora sustancial para los tres osos del ex Zoológico, que actualmente viven en jaulas con tamaño limitado.
El felino había dado resultado positivo de SARS Covid-2. Ya se encuentra estable y recuperado de la enfermedad.