
El Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad de Córdoba recibió a un yaguarundí y dos gatos monteses. Los animales fueron rescatados por la Policía Ambiental en la zona rural de Villa Concepción del Tío.

El Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad de Córdoba recibió a un yaguarundí y dos gatos monteses. Los animales fueron rescatados por la Policía Ambiental en la zona rural de Villa Concepción del Tío.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental y el Parque de la Biodiversidad realizaron una suelta de animales silvestres recuperados que regresaron a la naturaleza después de recibir el alta veterinaria.

En distintos operativos de Patrulla Ambiental se encontraron dos flamencos, dos patos y cinco aves. Todos fueron atendidos en el Centro de Rescate del Parque.

Inmerso en el Parque de la Biodiversidad, es el mayor centro de rescate público de Córdoba y uno de los más importantes del interior del país.

La actividad se desarrollará este sábado desde las 8 de la mañana. Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.

A metros del Parque Sarmiento. el parque puede visitarse de jueves a domingo de 9:00 a 18:00 horas con una hora de permanencia hasta las 19:00 horas.

Brisa nació en el exZoo de Córdoba en 2006. Con 18 años, era la tigresa más longeva del Parque de la Biodiversidad. Su larga vida se extendió por encima de la expectativa de este espécimen en la naturaleza, que ronda entre los 10 y 12 años.

Se trata de liberaciones de ejemplares rescatados en diferentes procedimientos realizados por la repartición y que cumplieron con su proceso de rehabilitación en el Parque de la Biodiversidad.

El espacio educativo, de protección y conservación de la flora y fauna fue visitado por grupos de escuelas, vecinos y turistas deseosos de conocer y disfrutar del renovado espacio.

Entre las especies se encuentra un zorro gris, una tortuga de laguna y distintas aves. Fueron rehabilitados en los centros de rescate Parque de la Biodiversidad y Tatú Carreta.

La Policía Ambiental trasladó al centro de rescate de fauna silvestre a los dos pumitas rescatados en la ruta 36 para evaluar su estado sanitario. Se trata de un macho y una hembra de aproximadamente 40 días que fueron puestos al resguardo por un conductor tras divisar a la madre atropellada.

s el primer espécimen que retornó a su ambiente gracias al trabajo del Área de Conservación del Parque. Fue trasladado y se adapta a su nuevo hogar en el Parque Iberá en Corrientes.

Será sobre avenida Sabattini. El nuevo ingreso tendrá como función ser un Centro Educativo Ambiental y una vez finalizada la obra, será la única entrada al espacio recreativo.

Este nuevo consultorio periférico complementa a todo el servicio de salud del nuevo Parque que estará integrado por el nuevo Hospital Externo y el Centro de Rescate y Cuarentena que ya presentan más del 85 % de avance en su construcción.

Los visitantes pasean por sus senderos parquizados, zonas patrimoniales recuperadas, recintos vacíos y jaulas con intervenciones artísticas. El parque tiene recorridos libres y visitas guiadas con previa inscripción.

La cueva formará parte de uno de los paseos que podrán visitarse dentro del renovado Parque de la Biodiversidad, el cual se transformará en un espacio expositivo de muestras transitorias relacionadas con la historia del predio.

En el lugar se realizarán maniobras de pequeña y baja complejidad, otorgando una respuesta más rápida y eficiente ante algún procedimiento clínico. Cuenta con la más alta tecnología, médicos veterinarios especializados en fauna silvestre, biólogos y asistentes de cuidadores de animales.

Cincuenta organizaciones sociales participarán del taller de producción de alimentos en huertas urbanas para fortalecer de la soberanía alimentaria a partir de la creación y desarrollo de huertas agroecológicas.

Se trata de una estructura con “habitaciones” elaborada de forma artificial que aporta un espacio propicio para su desarrollo al contener ramas, cañas, pequeños troncos, piñas o cortezas. Beneficiará la reproducción y refugio para numerosas especies como mariquitas, abejas silvestres, abejorros, crisopas y tijeretas.

Dentro del parque es alimentada por pequeños canales artificiales que simulan los cinco ríos de Córdoba: Primero o Suquía, Segundo o Xanaes, Tercero o Ctalamochita, Cuarto o Chocancharava y Quinto o Popopis.

El nuevo espacio será un gran espacio educativo y de conservación de especies, tendrá entrada gratuita para todo público, y estará abierto a visitas escolares con guías.

El convenio firmado por el Ente BioCórdoba y la Municipalidad de Miramar de Ansenuza apunta a mostrar el valor que tienen las áreas naturales protegidas cómo lo es el nuevo parque nacional sobre la Laguna Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce.

Ubicado entre las avenidas Poeta Lugones y Sabattini el Corredor Ambiental cuenta con espacios peatonales, bicisendas, plazoletas temáticas, canteros parquizados, iluminación Led, y bancos elaborados con material reciclado.

La reunión se dio en el marco de una mesa de trabajo conjunta entre funcionarios y organizaciones vinculadas al proteccionismo animal.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.