
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Será sobre avenida Sabattini. El nuevo ingreso tendrá como función ser un Centro Educativo Ambiental y una vez finalizada la obra, será la única entrada al espacio recreativo.
General23/10/2023Continúa la obra de la segunda etapa del Parque de la Biodiversidad y muy pronto concluirán los trabajos en lo que será el nuevo e imponente ingreso que se ubicará sobre el corredor de avenida Sabattini.
En efecto, quienes lleguen a visitarlo se encontrarán con una entrada nueva y una fachada totalmente renovada.
El nuevo ingreso tendrá como función ser un Centro Educativo Ambiental que se dispone a través de un amplio camino bajo una llamativa y extensa pérgola metálica semicubierta, la que servirá de nexo entre dos estructuras edilicias o bloques dispuestos en forma de L. Uno de ellos se ubicará sobre avenida Sabatini y el otro a un costado, sobre el límite con el Parque Sarmiento.
Ambos edificios tendrán características multifuncionales, pudiendo ser utilizados para la realización de eventos de carácter cultural, educativo y artístico.
Los dos espacios se articularán a través de un patio central, el cual se diseñó respetando un ombú preexistente, incorporándolo a los bloques edilicios. Este lugar tendrá funciones educativas y de museo a cielo abierto, sobre temáticas relacionadas a la biodiversidad.
Bloque Sabattini
Sobre este espacio se plantea un Parque Elevado de carácter educativo, que tiene por objetivo instruir e informar sobre la variedad botánica autóctona de Córdoba y su región circundante.
Además, habrá un entrepiso destinado a actividades administrativas vinculadas al funcionamiento del parque; y un área técnica sobre la rampa/escalera que dará inicio al recorrido hacia el parque elevado desde el corredor ambiental II que da continuidad con el corredor ambiental I, ubicado en calle Rondeau.
En el frente del ingreso al edificio habrá dársenas de estacionamiento destinadas al uso de grupos e instituciones que concurran a visitar el parque.
Bloque Parque Sarmiento
La segunda estructura es la que se ubica en el límite con el Parque Sarmiento. En este espacio funcionarán dependencias destinadas al natural funcionamiento del Parque de la Biodiversidad como es el acceso al público, puesto de información, administración, seguridad, ubicadas al extremo del bloque en estrecha relación con el corredor ambiental y el interior del parque.
Este será el espacio por el cual se ingresará al Parque de la Biodiversidad.
Este bloque se conformará como límite permeable permitiendo las visuales y las interacciones espaciales entre el Parque Sarmiento y el Parque de la Biodiversidad.
Una vez superados los puntos de control de ingreso, y articulado por un gran hall/ patio interior, se dispondrá una sala de proyección inmersiva que tendrá la función de recibir e introducir al visitante desde la multimedialidad, en las temáticas propias del parque cambiando la mirada del visitante.
De este modo, y una vez finalizada las obras, el actual acceso por calle Amado Roldán (a metros de la entrada histórica) en el Parque Sarmiento pasará a ser una puerta más de salida, sumándose a la del Corredor Ambiental de calle Rondeau.
Sustentabilidad
Ambos edificios y el parque son concebidos como un área urbano sustentable, que tienen el objetivo de optimizar la ejecución y el mantenimiento de sus espacios mediante el uso de tecnologías bioclimáticas y sustentables.
Para lo cual se utilizan recursos respetuosos con el ambiente en la construcción y diseño de ambos edificios, como es el uso de cubiertas verdes que son los encargados de otorga ventilación para la humedad y un colchón térmico para la climatización interior.
Además, la protección de los muros externos mediante el uso de parasoles y muros verdes, ventilación cruzada y el uso de materiales ambientalmente certificados que protegen de factores externos y mejoran las condiciones de habitabilidad para sus ocupantes.
También, se recolectará y almacenará en una cisterna de 15 mil litros el agua de lluvia a través de humedales artificiales que retardarán, depurarán y acumularán el agua proveniente de los desagües pluviales de los edificios que posteriormente se destinará al riego del parque elevado y los espacios verdes circundantes al conjunto edilicio.
A su vez, se preservará toda la flora nativa implantada y la existente, y se priorizará la utilización de flora autóctona entre los nuevos ejemplares, posibilitando la generación de barreras y espacios de sombra, con mínimos requerimientos hídricos y de mantenimiento.
Todas estas prácticas serán informadas a los visitantes durante su recorrido, a los fines de desarrollar conciencia sobre el uso de las mismas.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.