
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Los visitantes pasean por sus senderos parquizados, zonas patrimoniales recuperadas, recintos vacíos y jaulas con intervenciones artísticas. El parque tiene recorridos libres y visitas guiadas con previa inscripción.
General31/08/2023Desde su apertura en mayo pasado, una multitud recorrió el Parque de la Biodiversidad sumando un total de 406.486 visitantes.
Para destacar, el fin de semana pasado, del jueves 24 al domingo 27 de agosto, ingresaron 11.615 personas entre cordobeses, localidades del interior provincial y de otras jurisdicciones.
Ayer era el ex zoológico, hoy se despliega como un parque urbano y natural enclavado en el epicentro de la ciudad de Córdoba, orientado a de la protección de la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rehabilitación, rescate y reinserción de animales.
El sector habilitado comprende ocho hectáreas, de un total de 17 que conforman el espacio. Ya pueden visitarse tres zonas: Ansenuza, Yungas y Norteamérica y a futuro se abrirán Chaco y Patagonia, entre otras zonas geográficas en que se encuentra dividido el parque.
Dentro del lugar, cada visitante se encontrará con múltiples postas de zonas patrimoniales recuperadas, además de recintos y jaulas vacías, que son parte de la concientización que muestra el cambio de paradigma respecto al trato animal.
Acorde a las miradas actuales sobre el bienestar animal, una de las mayores diferencias que podrán observarse es la no exhibición de los mismos.
La vinculación del público cambió totalmente: antes las especies estaban al servicio del visitante y ahora las personas, e incluso el mismo parque están al servicio de los animales.
La interacción se plantea desde un recorrido por el lugar, desde una contemplación respetuosa y no invasiva de los animales que habitan y que solamente se pueden ver en proyectos de conservación, como los ubicados en la zona de la laguna Ansenuza.
También, se puede disfrutar del Patio de las Infancias con juegos para los más pequeños y el Paseo de la Flora Nativa, donde se exponen las distintas especies de la provincia de Córdoba que se encuentran en proceso de conservación.
Próximamente, se podrá disfrutar de la Cuevita del tren que se transformará en un espacio expositivo de muestras transitorias relacionadas con la historia del predio, junto a proyecciones de fotos de época del trencito y su silbato característico.
Además, se construyó un nuevo consultorio veterinario periférico donde se realizan maniobras de pequeña y baja complejidad, otorgando una respuesta más rápida y eficiente ante algún procedimiento clínico para animales alojados o aquellos que lleguen provenientes del tráfico ilegal y del mascotismo.
Horarios y Recorridos
El Parque, cuyo ingreso es totalmente gratuito, está abierto de martes a domingos, de 9 a 18 horas, siendo el horario límite de ingreso las 17 horas.
Quienes quieran recorrerlo, podrán elegir hacerlo de manera libre o a través de visitas guiadas cuya duración aproximada es de 150 minutos, previa inscripción en el link: https://acreditaciones.biocordoba.com.ar/instrucciones indicando la cantidad de personas, día y horarios a concurrir.
Aquellos que deseen asistir a las visitas libres deberán presentarse con DNI, teniendo en cuenta que el ingreso estará sujeto al cupo máximo para resguardar el parque.
La entrada es por calle Amado Roldán (a metros del histórico ingreso) en el Parque Sarmiento, mientras que el egreso se realiza por el Corredor Ambiental de calle Rondeau.
En el caso de las personas con alguna discapacidad, personas mayores y quienes hagan el paseo con cochecitos de bebés, podrán entrar y salir por el acceso de calle Rondeau.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.