
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Este nuevo consultorio periférico complementa a todo el servicio de salud del nuevo Parque que estará integrado por el nuevo Hospital Externo y el Centro de Rescate y Cuarentena que ya presentan más del 85 % de avance en su construcción.
General19/09/2023El ente BioCórdoba se encuentra desarrollando tres espacios hospitalarios en donde se atenderán a los animales residentes del parque y a todos aquellos que lleguen provenientes del tráfico ilegal o del mascotismo, a los fines de otorgarle bienestar y protección.
El Consultorio Veterinario Periférico es la obra que presenta un notable avance y que está pronto a su inauguración.
Se ubica en un espacio en desuso, rodeado por las tradicionales barrancas del parque Sarmiento, totalmente recuperado.
Allí se construyó, por vía húmeda con doble muro de ladrillo cerámico, una sala principal de 30m2 que cuenta con un sector de curaciones, mesada equipada para el uso del laboratorio, sala de recuperación además de espacios de guardado y almacenamiento.
El espacio, casi finalizado, ya cuenta con todo el mobiliario interno, las alacenas, los armarios de guardado y la barra de trabajo. Además, todas las griferías y bachas.
El nuevo edificio tiene piso vinílico, necesario para el correcto funcionamiento del consultorio, beneficioso para este tipo de espacios por ser higiénicos y de fácil limpieza.
Ya se instaló el correspondiente equipamiento, además de aires acondicionados y heladeras.
Próximamente se colocarán flejes para darle la terminación del piso y un portón en la parte de adelante del consultorio que le otorgará mayor privacidad y seguridad en cuanto al propio funcionamiento del parque.
Al respecto, Enzo Cravero, titular del Ente BioCordoba, manifestó: “Presenta un notorio avance el centro periférico dedicado al bienestar animal que se suma al hospital que estamos construyendo para generar un gran polo de salud y de atención para todos los animales que viven en el Parque de la Biodiversidad y además aquellos que vienen al Centro de Rescate como producto del tráfico ilegal, del mascotismo y del maltrato animal”.
“Es así que, con las mejores técnicas, con toda la tecnología que está a nuestra disposición y a nuestro alcance, vamos a tener otro espacio en breve para atender a todos los individuos que llegan al Parque de la Biodiversidad”, destacó Cravero.
El consultorio periférico cuenta con la más alta tecnología. Desde este espacio, médicos veterinarios especializados en fauna silvestre, biólogos y asistentes de cuidadores de animales, darán servicio y apoyo al sector central de Parque, que no contaba con dicha infraestructura.
Por su ubicación central dentro del parque, en el espacio se realizará atención primaria de la salud con maniobras de pequeña y baja complejidad como curación de heridas, tratamiento o sedación leve posibilitando la realización de una radiografía o la toma de muestras para realizar análisis a los animales que lo requieran.
Además, servirá, en el caso de ser necesario, para generar una respuesta más rápida ante algún procedimiento clínico.
El consultorio periférico contará con el tratamiento de aguas residuales a través de una planta biológica. De este modo, luego de ser tratadas y filtradas, las aguas se almacenarán en un tanque de reserva, al igual que el agua de lluvia, para ser posteriormente utilizadas como agua de riego.
Además, se sumarán a futuro terrazas ajardinadas con el propósito de lograr un mejor confort térmico y restablecimiento de suelo verde.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.