
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Cincuenta organizaciones sociales participarán del taller de producción de alimentos en huertas urbanas para fortalecer de la soberanía alimentaria a partir de la creación y desarrollo de huertas agroecológicas.
General05/06/2023En el marco del Día Mundial del Ambiente, el Ente BioCórdoba dictará el taller “Introducción a la Agroecología y producción de alimentos en huertas urbanas”, en el Anfiteatro del Parque de la Biodiversidad a instituciones y organizaciones de la ciudad interesados en prácticas sustentables.
El objetivo del taller es contribuir al fortalecimiento y promoción de la soberanía alimentaria a partir de la creación y desarrollo de huertas agroecológicas en la ciudad de Córdoba. “La idea es incentivar la producción comunitaria y local de alimentos sanos, diversos, nutritivos y culturalmente apropiados”, explicó Gastón Barquinero, uno de los docentes a cargo del taller.
Durante la actividad se entregarán 50 cajones huerteros, de 70 cm x 50 centímetros por 35 centímetros de profundidad, los que fueron elaborados en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC, con restos de pallets, además de tierra, abono y semillas.
“Teniendo en cuenta las dificultades del acceso a la tierra en la ciudad, es que elaboramos estos cajones para sobreponernos a las limitaciones”, detalló Cintia Ocampo, otra de las docentes que tendrá a cargo el dictado de la instrucción.
Cabe destacar que, en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC, ingresan una gran cantidad de pallets provenientes de una autopartista, motivo por el cual se planteó el diseño del proyecto en relación a dicho material utilizándolo en un 100% para realizar el producto.
Entre las ventajas sostenibles y sustentables de una huerta urbana está el poder cultivar en poco espacio, en mesas de cultivo, huertos verticales o en un macetero.
Esta actividad sustentable, se complementa con el reciclado de residuos orgánicos; que a través del compostaje se les agrega la circularidad a los desperdicios alimentarios.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Además, este tipo de práctica mejora nuestra relación con el entorno permitiendo conocer de cerca los ciclos naturales de la tierra y las condiciones propias de nuestro entorno. Al hacerlo se fomenta el respeto hacia el ambiente y la necesidad de conservar los recursos que usamos día a día.
Asimismo, se pueden disponer de hierbas aromáticas, verduras y hortalizas frescas con mucho más sabor, más naturales, saludables y libres de sustancias artificiales.
Disponer de un huerto urbano permite también ahorrar tiempo y dinero, aportando a la economía doméstica y estimulando al autoconsumo.
La existencia de este tipo de huertos promueve los lazos sociales, creando espacios donde la convivencia y el apoyo mutuo priman sobre la rentabilidad y la competitividad.
Cabe señalar que, habiendo niños en una casa, los huertos urbanos también suman un espacio de aprendizaje práctico donde afianzar los conceptos de ciencias que aprenden en el colegio, incentivando su creatividad y habilidad para resolver problemas.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.