
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La Municipalidad de Córdoba tiene en marcha el masterplan para la recuperación del espejo de agua. Esta acción incluyó obras de desagüe, bombas de aducción; forestación; y finalmente su dragado, saneamiento y llenado.
La Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies lanzaron el Desafío Innovar por el Clima Edición 2025, que convoca a organizaciones y jóvenes a postular su propuesta innovadora para combatir el Cambio Climático.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
A metros del Parque Sarmiento. el parque puede visitarse de jueves a domingo de 9:00 a 18:00 horas con una hora de permanencia hasta las 19:00 horas.
Los días 10 y 11 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas, habrá 60 feriantes que expondrán y venderán sus productos circulares.
Brisa nació en el exZoo de Córdoba en 2006. Con 18 años, era la tigresa más longeva del Parque de la Biodiversidad. Su larga vida se extendió por encima de la expectativa de este espécimen en la naturaleza, que ronda entre los 10 y 12 años.
Se trata de Recycoin, un procedimiento de gestión, logística y administración de recupero de materiales que optimiza y transforma el antiguo sistema a formato digital.
El club cordobés lanza una iniciativa sustentable que permitirá intercambiar materiales reciclables por productos reciclados, promoviendo la conciencia ambiental.
La innovadora propuesta pretende difundir la agenda que la ciudad de Córdoba viene desarrollando en sus cuatro ediciones de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
Esta iniciativa busca que los vecinos refuercen su compromiso con el reciclaje en la ciudad, al acercar sus residuos secos a los distintos puntos distribuidos a lo largo y ancho de Córdoba.
Para su elaboración se utilizaron chapa, policarbonato y listones de madera plástica fabricados con descarte industrial que llega a la Escuela Municipal de Economía Circular.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.