El evento organizado por la Municipalidad de Córdoba se desarrollará los días 23 y 24 de noviembre en el Complejo Ferial Córdoba. Contará con seis espacios para adentrarse en el mundo de la Economía Circular: Cumbre; Experiencias Circulares; Feria; Espacio Educativo; Movilidad Sustentable e Incubadora Circular. Será de acceso gratuito, con participación en eventos virtuales y presenciales.
El evento organizado por la Municipalidad de Córdoba se desarrollará los días 23 y 24 de noviembre en el Complejo Ferial Córdoba. Contará con seis espacios para adentrarse en el mundo de la Economía Circular: Cumbre; Experiencias Circulares; Feria; Espacio Educativo; Movilidad Sustentable e Incubadora Circular. Será de acceso gratuito, con participación en eventos virtuales y presenciales.
El acumulado en julio de este año llegó a 1.106.939 unidades recuperadas a través de 133 puntos de recolección en espacios públicos y privados. La cifra alcanzada es resultado del programa implementado en diciembre de 2021.
Transita la última semana para inscribir proyectos ambientales para la Incubadora Circular de Córdoba. El municipio financiará propuestas que generen impacto positivo en materia de economía circular y sustentabilidad.
Se trata de una propuesta de financiamiento para iniciativas que generen impacto positivo en materia ambiental a cargo del Ente BioCórdoba. Para acceder a esta propuesta hay que inscribirse en el Instagram de ese organismo.
Las escuelas Dr. Emilio Baquero Lazcano, Dr. Ernesto Molinari Romero y Alfredo Orgaz, que ganaron el Desafío Re-Egreso 2023, tras participar entre escuelas que presentaron proyectos de diseños sostenibles y de circularidad.
El presidente de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba planteó que, si bien se está avanzando, se requiere más apoyo para fortalecer una industria creciente, que está generando nuevos puestos de trabajo formales.
Cincuenta organizaciones sociales participarán del taller de producción de alimentos en huertas urbanas para fortalecer de la soberanía alimentaria a partir de la creación y desarrollo de huertas agroecológicas.
El programa de la Municipalidad de Córdoba busca fomentar la movilidad sustentable a partir del reciclado de bicicletas. La convocatoria está abierta y disponible para todas las escuelas técnicas interesadas en la propuesta.
El Ente BioCórdoba presenta un nuevo curso para el verano relacionado con la temática ambiental. La propuesta es virtual y gratuita para todos los vecinos. Se puede realizar en la web del INFOSSEP de manera asincrónica.
Desde las 9, en las inmediaciones de la Universidad Libre del Ambiente, ubicada sobre avenida del Piamonte se realizará una actividad en adhesión al Día Mundial de la Educación Ambiental que requiere inscripción previa.
El Centro Vecinal de Juniors se construye con plástico reciclado. Se trata de un hito de la Economía Circular, como parte de las políticas del municipio. También se reutiliza madera proveniente de los Centros Verdes y el CTR.