
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Es sobrante de papel y cartón proveniente de Comercio y Justicia Editores Cooperativa de Trabajo Limitada, quien tiene a su cargo la impresión de diferentes publicaciones periodísticas.
General05/01/2024El ente BioCórdoba y la cooperativa de trabajo limitada Comercio y Justicia Editores firmaron un convenio marco, estableciendo un acuerdo institucional, en colaboración con la dirección General de Cooperativas y Mutuales Municipal.
El objetivo del acuerdo es reutilizar el rezago de papel prensa que se genera por el proceso de impresión por rotativa, cuyo volumen anual asciende a los 25 mil kilos (25 toneladas), lo que representa un equipo completo de 50 bobinas de papel.
Actualmente, en la planta impresora de la Cooperativa se realizan los diarios Comercio y Justicia con sus suplementos, La Nueva Mañana, Alfil, y Hoy Día Córdoba, además de otras publicaciones periodísticas del interior provincial y nacional.
En principio, los sobrantes de papel prensa (papel y cartón) serán entregados a la Escuela Municipal de Economía Circular gestionada por el Ente BioCórdoba, donde serán transformados en insumos didácticos para el sistema educativo.
Además de la realización de nuevos proyectos, seguirán los que ya se vienen trabajando, entre los que se destacan la elaboración de juegos de encastres con animales a partir del cartón.
Por otro lado, se continuará trabajando con distintos artistas locales en la realización de animales a través de la técnica de papel maché o cartapesta. Estas figuras son ubicadas con fines educativos en jaulas vacías en donde antiguamente se exponían animales.
Todo el material también será utilizado en las distintas salas de recreación y educación ambiental, que fueron inauguradas junto con el nuevo ingreso del Parque de la Biodiversidad sobre avenida Sabattini. Dentro de este espacio, los más chicos podrán disfrutar de un SUM en donde, a través del juegos, incorporarán conceptos de Economía Circular y Protección Animal antes de recorrer el Parque.
Es importante destacar que, a través de esta acción de reciclaje y reutilización del papel prensa y cartón, se evitará la tala de 425 árboles adultos.
También, se reducirá hasta un 60% de la energía empleada para elaborar papel desde la celulosa y se evitará que el sobrante de papel prensa se vaya al vertedero o sea incinerado.
Del mismo modo, al reciclar papel se ahorrará unos 750 mil litros de agua, 3.750 litros de combustibles fósiles y 37.500 litros de aceite.
Para cerrar el círculo de la economía circular, la EMEC capacitará al personal de Comercio y Justicia para que elaboren sus propios procesos de reciclaje y reutilización de los residuos que ellos mismos generan, dándole nuevo uso.
Posterior a esa capacitación la cooperativa planea reciclar por cuenta propia una parte de los rezagos de papel prensa, papel madera y cartón, para producir cuadernos, anotadores y agendas, agregando valor y generando una nueva unidad de negocios.
Estos elementos didácticos elaborados por la EMEC serán entregados en:
Sobre Comercio y Justicia Editores Cooperativa de Trabajo Limitada
La iniciativa surgió en el año 2002 de los trabajadores del diario especializado Comercio y Justicia, quienes se asociaron para dar continuidad al medio gráfico en quiebra.
Desde entonces, la Cooperativa es gestionada por socios que aportan sus capacidades al desarrollo de la organización, alimentando los sueños y las oportunidades de alrededor de 100 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.