
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Es sobrante de papel y cartón proveniente de Comercio y Justicia Editores Cooperativa de Trabajo Limitada, quien tiene a su cargo la impresión de diferentes publicaciones periodísticas.
General05/01/2024El ente BioCórdoba y la cooperativa de trabajo limitada Comercio y Justicia Editores firmaron un convenio marco, estableciendo un acuerdo institucional, en colaboración con la dirección General de Cooperativas y Mutuales Municipal.
El objetivo del acuerdo es reutilizar el rezago de papel prensa que se genera por el proceso de impresión por rotativa, cuyo volumen anual asciende a los 25 mil kilos (25 toneladas), lo que representa un equipo completo de 50 bobinas de papel.
Actualmente, en la planta impresora de la Cooperativa se realizan los diarios Comercio y Justicia con sus suplementos, La Nueva Mañana, Alfil, y Hoy Día Córdoba, además de otras publicaciones periodísticas del interior provincial y nacional.
En principio, los sobrantes de papel prensa (papel y cartón) serán entregados a la Escuela Municipal de Economía Circular gestionada por el Ente BioCórdoba, donde serán transformados en insumos didácticos para el sistema educativo.
Además de la realización de nuevos proyectos, seguirán los que ya se vienen trabajando, entre los que se destacan la elaboración de juegos de encastres con animales a partir del cartón.
Por otro lado, se continuará trabajando con distintos artistas locales en la realización de animales a través de la técnica de papel maché o cartapesta. Estas figuras son ubicadas con fines educativos en jaulas vacías en donde antiguamente se exponían animales.
Todo el material también será utilizado en las distintas salas de recreación y educación ambiental, que fueron inauguradas junto con el nuevo ingreso del Parque de la Biodiversidad sobre avenida Sabattini. Dentro de este espacio, los más chicos podrán disfrutar de un SUM en donde, a través del juegos, incorporarán conceptos de Economía Circular y Protección Animal antes de recorrer el Parque.
Es importante destacar que, a través de esta acción de reciclaje y reutilización del papel prensa y cartón, se evitará la tala de 425 árboles adultos.
También, se reducirá hasta un 60% de la energía empleada para elaborar papel desde la celulosa y se evitará que el sobrante de papel prensa se vaya al vertedero o sea incinerado.
Del mismo modo, al reciclar papel se ahorrará unos 750 mil litros de agua, 3.750 litros de combustibles fósiles y 37.500 litros de aceite.
Para cerrar el círculo de la economía circular, la EMEC capacitará al personal de Comercio y Justicia para que elaboren sus propios procesos de reciclaje y reutilización de los residuos que ellos mismos generan, dándole nuevo uso.
Posterior a esa capacitación la cooperativa planea reciclar por cuenta propia una parte de los rezagos de papel prensa, papel madera y cartón, para producir cuadernos, anotadores y agendas, agregando valor y generando una nueva unidad de negocios.
Estos elementos didácticos elaborados por la EMEC serán entregados en:
Sobre Comercio y Justicia Editores Cooperativa de Trabajo Limitada
La iniciativa surgió en el año 2002 de los trabajadores del diario especializado Comercio y Justicia, quienes se asociaron para dar continuidad al medio gráfico en quiebra.
Desde entonces, la Cooperativa es gestionada por socios que aportan sus capacidades al desarrollo de la organización, alimentando los sueños y las oportunidades de alrededor de 100 familias.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.