Hasta el último día de agosto el acumulado anual era de 54,92 toneladas, superando por casi cinco las del período pasado. Los vecinos pueden acercar pequeños electrodomésticos, equipos de informática y herramientas eléctricas en los CPC y los de mayor porte en los CTR.
En todo el mundo, casi una cuarta parte (22%) acaba en vertederos abiertos o en la naturaleza. Sólo el 9% se recicla, mientras que el resto (69%) se incinera o entierra.
Contempla una inversión de 1500 millones de pesos en centros de tratamiento de residuos, entre otras acciones. La iniciativa fue firmada por más de un centenar de municipios e incluye la clausura, en una primera etapa, de más de 71 basurales a cielo abierto.
Un grupo de investigadores norteamericanos desarrolló una enzima que tiene la capacidad de descomponer residuos de plásticos en horas. Conversamos con una experta ambiental acerca del impacto negativo que genera el plástico en el mundo.
Dada la trascendencia a corto plazo del metano, en los sectores con las mayores emisiones de este hidrocarburo gaseoso debería darse prioridad inmediata a intervenciones eficaces.
Los grandes generadores cuentan con un servicio de recolección particular y un plan de gestión de residuos integral. El residuo seco que no ingresa al predio de enterramiento se inserta al circuito de la economía circular.
El festival será desde las 12 del mediodía de este domingo. Tendrá una zona de expo para ver a los emprendedores que trabajan con los materiales que se recuperan en los Centros Verdes y el Centro de Transferencia de Residuos.
La presidenta del COyS repasó los principales ejes que se llevan adelante desde dicho Ente y apuntó a un cambio de paradigma como política pública. "Con el tratamiento de los residuos se generan empleos y se fabrican nuevos productos", expresó.
La UNESCO declaró, en 2005, al 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje. “Un día pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el ambiente”.
EcoLink es la primera empresa de Córdoba en desarrollar un proceso íntegro de gestión de residuos tanto para empresas y organizaciones como para domicilios particulares y edificios.
Los contenedores reemplazarán los ubicados sobre la superficie, sobre todo en el centro y sus barrios aledaños. Los ecopuntos constará de dos contenedores para separar los residuos orgánicos de los sólidos,
La obra se desarrolla en un predio de 1.000 metros cuadrados en barrio 1° de Mayo. La planta tendrá capacidad para tratar 50 toneladas mensuales de residuos.