
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Los grandes generadores cuentan con un servicio de recolección particular y un plan de gestión de residuos integral. El residuo seco que no ingresa al predio de enterramiento se inserta al circuito de la economía circular.
General17/09/2022La gestión de residuos es uno de los problemas de las grandes ciudades. la ciudad de Córdoba no es la excepción, y desde el inicio de la intendencia de Martín LLaryora se puso el foco en esta problemática.
En ese marco, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) de la Municipalidad de Córdoba, el organismo que lleva adelante el registro, ya cuenta con 688 inscriptos y 357 con el trámite iniciado. Como el registro no demanda mucho tiempo, serán mas de mil los generadores de residuos que estarán anotados en el Registro de Grandes Generadores antes que finalice en 2022
Consultada por este tema, la Directora de Fiscalización Ambiental y Sostenibilidad, Guadalupe Trillo Pellizzari, dialogó con EcoObjetivo y expresó que cuando comenzaron con la gestión de grandes generadores, "solo había 22 anotados". Además, detalló que los relevados en operativos IPA, en los cuales se visitan a locales y se informa son: 2369.
"El grande generador es aquel que genera residuos producto de una actividad económica. Y no solo se tiene que registrar, sino que debe presentar un plan de gestión integral de residuos. Allí, debe indicar cuanto residuo genera en promedio anual, en dónde los dispone, y si realiza la separación en secos o húmedos compostables", detalla Trillo. Y agrega: "desde el IPA asesoramos y ayudamos a que el 'gran generador' reduzca los residuos y separen".
En esa línea, la funcionaria explicó que los vecinos de Córdoba disponen de manera irregular 15 mil toneladas de residuos por mes en los basurales, por fuera del servicio de recolección domiciliaria o de grandes generadores. "También se trabaja en territorio yendo a los macrobasurales, hacemos control y fiscalización, secuestramos camiones, labramos las actas y disponemos correctamente los residuos", agrega Trillo.
Respecto al impacto en el sistema de recolección de residuos, con la gestión de grandes generadores y la separación de "secos", la ciudad de Córdoba se ahorra el equivalente a dos meses del pliego anual. Además, el residuo seco que no ingresa al predio de enterramiento se inserta al circuito de la economía circular y a la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC). "Desde el IPA logramos que el predio de enterramiento entierre menos, o sea, que dure más. Esto se traduce en ahorro para el vecino", expresa Trillo.
Continuando sobre el tema, la Directora de Fiscalización Ambiental comentó que también se optimiza la recolección domiciliaria y se reduce la huella de carbono de la ciudad.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.