
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Los grandes generadores cuentan con un servicio de recolección particular y un plan de gestión de residuos integral. El residuo seco que no ingresa al predio de enterramiento se inserta al circuito de la economía circular.
General17/09/2022La gestión de residuos es uno de los problemas de las grandes ciudades. la ciudad de Córdoba no es la excepción, y desde el inicio de la intendencia de Martín LLaryora se puso el foco en esta problemática.
En ese marco, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) de la Municipalidad de Córdoba, el organismo que lleva adelante el registro, ya cuenta con 688 inscriptos y 357 con el trámite iniciado. Como el registro no demanda mucho tiempo, serán mas de mil los generadores de residuos que estarán anotados en el Registro de Grandes Generadores antes que finalice en 2022
Consultada por este tema, la Directora de Fiscalización Ambiental y Sostenibilidad, Guadalupe Trillo Pellizzari, dialogó con EcoObjetivo y expresó que cuando comenzaron con la gestión de grandes generadores, "solo había 22 anotados". Además, detalló que los relevados en operativos IPA, en los cuales se visitan a locales y se informa son: 2369.
"El grande generador es aquel que genera residuos producto de una actividad económica. Y no solo se tiene que registrar, sino que debe presentar un plan de gestión integral de residuos. Allí, debe indicar cuanto residuo genera en promedio anual, en dónde los dispone, y si realiza la separación en secos o húmedos compostables", detalla Trillo. Y agrega: "desde el IPA asesoramos y ayudamos a que el 'gran generador' reduzca los residuos y separen".
En esa línea, la funcionaria explicó que los vecinos de Córdoba disponen de manera irregular 15 mil toneladas de residuos por mes en los basurales, por fuera del servicio de recolección domiciliaria o de grandes generadores. "También se trabaja en territorio yendo a los macrobasurales, hacemos control y fiscalización, secuestramos camiones, labramos las actas y disponemos correctamente los residuos", agrega Trillo.
Respecto al impacto en el sistema de recolección de residuos, con la gestión de grandes generadores y la separación de "secos", la ciudad de Córdoba se ahorra el equivalente a dos meses del pliego anual. Además, el residuo seco que no ingresa al predio de enterramiento se inserta al circuito de la economía circular y a la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC). "Desde el IPA logramos que el predio de enterramiento entierre menos, o sea, que dure más. Esto se traduce en ahorro para el vecino", expresa Trillo.
Continuando sobre el tema, la Directora de Fiscalización Ambiental comentó que también se optimiza la recolección domiciliaria y se reduce la huella de carbono de la ciudad.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.