
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
General09/01/2025En la ciudad de La Calera, el Ente Metropolitano Córdoba presentó un ambicioso proyecto para transformar el actual Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (CRSU) de Barrio Alto la Campana en una planta modelo de gestión sostenible. La iniciativa, con una inversión de 3.700 millones de pesos, busca mejorar el tratamiento de residuos, reducir el impacto ambiental y fomentar la economía circular en la región.
El centro, que opera desde 2015 recibiendo residuos de La Calera y Saldán, actualmente funciona a cielo abierto. Con este proyecto, se busca optimizar su operación mediante la implementación de infraestructura moderna y prácticas responsables, alineadas con las políticas ambientales provinciales y nacionales.
Infraestructura moderna para un manejo eficiente
En la primera etapa, el proyecto contempla la instalación de tolvas de carga, prensas compactadoras y sistemas de pesaje que permitirán reducir el volumen de los residuos en un 50%. Además, se implementarán tecnologías avanzadas para el manejo de lixiviados y el control de olores, elementos clave para mitigar los efectos ambientales adversos del tratamiento de residuos.
La iniciativa también incluye un enfoque educativo, con la construcción de espacios para promover la separación en origen y el reciclaje, incentivando a la comunidad a participar activamente en la gestión de residuos.
Economía circular y reducción de impactos
En su segunda etapa, el proyecto prevé la incorporación de una planta de separación y reciclaje que trabajará en conjunto con cooperativas de recuperadores urbanos. Esto no solo fomentará la reutilización de materiales, sino que también fortalecerá la economía circular en la región, creando oportunidades laborales e impulsando un modelo sostenible.
El rediseño del CRSU reducirá significativamente los viajes hacia el predio de disposición final en Piedras Blancas, disminuyendo así la huella de carbono asociada al transporte de residuos.
Colaboración y participación comunitaria
La planificación del proyecto involucró un análisis integral realizado en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, universidades como la UNC y la UNVM, y expertos como el biólogo Federico Kopta. Este trabajo interdisciplinario refleja el compromiso por implementar soluciones ambientalmente responsables y técnicamente viables.
El presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, y el intendente de La Calera, Fernando Rambaldi, encabezaron la presentación oficial del proyecto, resaltando su importancia para posicionar a la región como referente en gestión ambiental.
Un modelo replicable para la región
La transformación del CRSU de La Calera se alinea con el Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos, buscando reducir progresivamente los desechos destinados a disposición final. Este modelo podría replicarse en otras localidades de la región, consolidando un sistema de gestión eficiente y sostenible que contribuya al cuidado del ambiente y a la calidad de vida de las comunidades.
Con esta iniciativa, La Calera se perfila como un ejemplo de innovación en la gestión de residuos sólidos, demostrando que es posible abordar los desafíos ambientales desde una perspectiva integral y sostenible.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.