
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
General09/01/2025En la ciudad de La Calera, el Ente Metropolitano Córdoba presentó un ambicioso proyecto para transformar el actual Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (CRSU) de Barrio Alto la Campana en una planta modelo de gestión sostenible. La iniciativa, con una inversión de 3.700 millones de pesos, busca mejorar el tratamiento de residuos, reducir el impacto ambiental y fomentar la economía circular en la región.
El centro, que opera desde 2015 recibiendo residuos de La Calera y Saldán, actualmente funciona a cielo abierto. Con este proyecto, se busca optimizar su operación mediante la implementación de infraestructura moderna y prácticas responsables, alineadas con las políticas ambientales provinciales y nacionales.
Infraestructura moderna para un manejo eficiente
En la primera etapa, el proyecto contempla la instalación de tolvas de carga, prensas compactadoras y sistemas de pesaje que permitirán reducir el volumen de los residuos en un 50%. Además, se implementarán tecnologías avanzadas para el manejo de lixiviados y el control de olores, elementos clave para mitigar los efectos ambientales adversos del tratamiento de residuos.
La iniciativa también incluye un enfoque educativo, con la construcción de espacios para promover la separación en origen y el reciclaje, incentivando a la comunidad a participar activamente en la gestión de residuos.
Economía circular y reducción de impactos
En su segunda etapa, el proyecto prevé la incorporación de una planta de separación y reciclaje que trabajará en conjunto con cooperativas de recuperadores urbanos. Esto no solo fomentará la reutilización de materiales, sino que también fortalecerá la economía circular en la región, creando oportunidades laborales e impulsando un modelo sostenible.
El rediseño del CRSU reducirá significativamente los viajes hacia el predio de disposición final en Piedras Blancas, disminuyendo así la huella de carbono asociada al transporte de residuos.
Colaboración y participación comunitaria
La planificación del proyecto involucró un análisis integral realizado en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, universidades como la UNC y la UNVM, y expertos como el biólogo Federico Kopta. Este trabajo interdisciplinario refleja el compromiso por implementar soluciones ambientalmente responsables y técnicamente viables.
El presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, y el intendente de La Calera, Fernando Rambaldi, encabezaron la presentación oficial del proyecto, resaltando su importancia para posicionar a la región como referente en gestión ambiental.
Un modelo replicable para la región
La transformación del CRSU de La Calera se alinea con el Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos, buscando reducir progresivamente los desechos destinados a disposición final. Este modelo podría replicarse en otras localidades de la región, consolidando un sistema de gestión eficiente y sostenible que contribuya al cuidado del ambiente y a la calidad de vida de las comunidades.
Con esta iniciativa, La Calera se perfila como un ejemplo de innovación en la gestión de residuos sólidos, demostrando que es posible abordar los desafíos ambientales desde una perspectiva integral y sostenible.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.