
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
General09/01/2025En la ciudad de La Calera, el Ente Metropolitano Córdoba presentó un ambicioso proyecto para transformar el actual Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (CRSU) de Barrio Alto la Campana en una planta modelo de gestión sostenible. La iniciativa, con una inversión de 3.700 millones de pesos, busca mejorar el tratamiento de residuos, reducir el impacto ambiental y fomentar la economía circular en la región.
El centro, que opera desde 2015 recibiendo residuos de La Calera y Saldán, actualmente funciona a cielo abierto. Con este proyecto, se busca optimizar su operación mediante la implementación de infraestructura moderna y prácticas responsables, alineadas con las políticas ambientales provinciales y nacionales.
Infraestructura moderna para un manejo eficiente
En la primera etapa, el proyecto contempla la instalación de tolvas de carga, prensas compactadoras y sistemas de pesaje que permitirán reducir el volumen de los residuos en un 50%. Además, se implementarán tecnologías avanzadas para el manejo de lixiviados y el control de olores, elementos clave para mitigar los efectos ambientales adversos del tratamiento de residuos.
La iniciativa también incluye un enfoque educativo, con la construcción de espacios para promover la separación en origen y el reciclaje, incentivando a la comunidad a participar activamente en la gestión de residuos.
Economía circular y reducción de impactos
En su segunda etapa, el proyecto prevé la incorporación de una planta de separación y reciclaje que trabajará en conjunto con cooperativas de recuperadores urbanos. Esto no solo fomentará la reutilización de materiales, sino que también fortalecerá la economía circular en la región, creando oportunidades laborales e impulsando un modelo sostenible.
El rediseño del CRSU reducirá significativamente los viajes hacia el predio de disposición final en Piedras Blancas, disminuyendo así la huella de carbono asociada al transporte de residuos.
Colaboración y participación comunitaria
La planificación del proyecto involucró un análisis integral realizado en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, universidades como la UNC y la UNVM, y expertos como el biólogo Federico Kopta. Este trabajo interdisciplinario refleja el compromiso por implementar soluciones ambientalmente responsables y técnicamente viables.
El presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, y el intendente de La Calera, Fernando Rambaldi, encabezaron la presentación oficial del proyecto, resaltando su importancia para posicionar a la región como referente en gestión ambiental.
Un modelo replicable para la región
La transformación del CRSU de La Calera se alinea con el Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos, buscando reducir progresivamente los desechos destinados a disposición final. Este modelo podría replicarse en otras localidades de la región, consolidando un sistema de gestión eficiente y sostenible que contribuya al cuidado del ambiente y a la calidad de vida de las comunidades.
Con esta iniciativa, La Calera se perfila como un ejemplo de innovación en la gestión de residuos sólidos, demostrando que es posible abordar los desafíos ambientales desde una perspectiva integral y sostenible.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.