
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
El acuerdo tiene como objetivo asociar esfuerzos para el desarrollo conjunto de proyectos de carácter cultural, científico y educativo.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
El programa está orientado a promover la educación ambiental integral, la conciencia ambiental y la implementación de prácticas sostenibles en las escuelas de nivel primario de la ciudad de Córdoba.
Se trata de una celda de disposición final, que recibe los residuos sólidos urbanos de Córdoba y localidades cercanas. La obra incorpora tecnología para reducir el impacto ambiental y aprovechar el gas metano como fuente de energía.
Se desarrollarán en los barrios Villa Retiro de Horizonte II, La Toma, Los Chingolos, Los Álamos y Spilimbergo Norte. Un total de 117 propuestas fueron presentadas.
Del 6 al 7 de noviembre, se realizó el primer simposio sobre biogás y biometano, reuniendo a expertos y promoviendo el avance de energías renovables en la región.
El Parque de Economía Circular es un avance en la gestión de residuos y un nuevo modelo de desarrollo industrial donde la sostenibilidad, la innovación y la colaboración son los pilares.
De este número, el 48% corresponden a macrobasurales; 44% fueron extraídas de microbasurales; y 8% se obtuvieron de canales.
El servicio público de recolección de residuos se encuentra concesionado a las empresas: URBACOR en zona norte, LAM en zona centro y LUSA en zona sur. Además, cada zona posee días y horarios específicos.
Se trata del predio Piedra Blanca, ubicado al sur de la ciudad de Córdoba. Cormecor ya trabaja en las vías de compensación, entre ellas, la producción de energía eléctrica para 20 mil habitantes a partir de la captura del metano.
Un equipo acompañará el desarrollo de los proyectos finales para su presentación definitiva. Luego, el jurado seleccionará tres espacios que serán transformados para darle un valor comunitario.
El proyecto implica la producción de 3,2 megavatios, suficiente para abastecer a una población de aproximadamente 20 mil habitantes, similar a la cantidad de pobladores en ciudades como Río Segundo o Pilar.
Los referentes de cada centro vecinal podrán seleccionar, a través del enlace de inscripción, los horarios preferidos para la realización de las distintas actividades propuestas.
El objetivo principal del programa es promover la participación ciudadana en prácticas ambientales incorporando a las entidades vecinales como actores protagonistas en la política municipal ambiental.
La primera presidenta de Cormecor S.A., dialogó con EcoObjetivo en el marco de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular. La funcionaria destaca la importancia de la circularidad de los residuos para disminuir el enterramiento y reducir el impacto ambiental.
A través de un acuerdo, se impulsa que más unidades de la flota de cinco entidades públicas empleen biocombustibles. También se busca potenciar la producción y consumo de energía más limpias y sostenibles.
Restos de poda, neumáticos fuera de uso, escombros y hasta autos abandonados generan materiales circulares.
El acuerdo se enmarca en la lucha contra el mosquito que trasmite el Dengue. Se llevó a cabo la remoción y traslado de los neumáticos al Complejo Ambiental Piedras Blancas, donde recibirán el tratamiento ambientalmente adecuado.
La presidenta de Cormercor S.A. tiene trazado el objetivo de lograr la radicación de al menos veinte industrias antes de finalizar su gestión. Además, busca disminuir el enterramiento y aumentar la cantidad de materiales que se insertan a la economía circular.
Se analizaron las medidas que se llevarán adelante en la ciudad cordobesa.
En el predio de disposición final de los residuos urbanos de la ciudad de Córdoba y localidades vecinas se están llevando a cabo obras de ampliación de la infraestructura para el tratamiento del material que allí se recibe.
Entre los proyectos que tiene en agenda la Municipalidad de Alta Gracia, uno de los más próximos a concretarse es la incorporación de nuevos Puntos Verdes en los barrios, ampliando la campaña de reciclado.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.