
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El programa está orientado a promover la educación ambiental integral, la conciencia ambiental y la implementación de prácticas sostenibles en las escuelas de nivel primario de la ciudad de Córdoba.
General24/11/2024La iniciativa impulsada por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, junto a la Secretaría de Educación, cerró el año con resultados destacados. El proyecto busca fomentar la educación ambiental integral, promoviendo prácticas sostenibles y una conciencia ambiental en las escuelas de la ciudad.
El programa, que llegó a más de 37.000 alumnos, se alinea con una perspectiva de desarrollo sostenible, destacando el papel de la Unidad de Educación Ambiental (ULA) como un espacio clave para la formación, transmisión de conocimientos, valores, y la participación ciudadana.
El programa contempla 4 ejes de trabajo:
1. Gestión de Residuos.
2. Huertas agroecológicas.
3. Diversidad Biológica.
4. Uso responsable de los recursos.
Cada uno de estos ejes incluye dos componentes: capacitación y actividades prácticas. Las capacitaciones están orientadas a trabajar conceptos y contenidos teóricos sobre cada eje e incluyen la entrega de un manual con contenidos referidos al eje trabajo. Las actividades prácticas consisten en acciones para la implementación en la escuela de los contenidos abordados y/o visitas guiadas para conocer el funcionamiento de distintos procesos y procedimientos vinculados al eje trabajado.
Este enfoque refuerza el compromiso con la sostenibilidad en Córdoba, instando a fortalecer el alcance del proyecto y consolidar estrategias que generen un impacto positivo en el entorno educativo y ambiental.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.