
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El programa está orientado a promover la educación ambiental integral, la conciencia ambiental y la implementación de prácticas sostenibles en las escuelas de nivel primario de la ciudad de Córdoba.
General24/11/2024La iniciativa impulsada por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, junto a la Secretaría de Educación, cerró el año con resultados destacados. El proyecto busca fomentar la educación ambiental integral, promoviendo prácticas sostenibles y una conciencia ambiental en las escuelas de la ciudad.
El programa, que llegó a más de 37.000 alumnos, se alinea con una perspectiva de desarrollo sostenible, destacando el papel de la Unidad de Educación Ambiental (ULA) como un espacio clave para la formación, transmisión de conocimientos, valores, y la participación ciudadana.
El programa contempla 4 ejes de trabajo:
1. Gestión de Residuos.
2. Huertas agroecológicas.
3. Diversidad Biológica.
4. Uso responsable de los recursos.
Cada uno de estos ejes incluye dos componentes: capacitación y actividades prácticas. Las capacitaciones están orientadas a trabajar conceptos y contenidos teóricos sobre cada eje e incluyen la entrega de un manual con contenidos referidos al eje trabajo. Las actividades prácticas consisten en acciones para la implementación en la escuela de los contenidos abordados y/o visitas guiadas para conocer el funcionamiento de distintos procesos y procedimientos vinculados al eje trabajado.
Este enfoque refuerza el compromiso con la sostenibilidad en Córdoba, instando a fortalecer el alcance del proyecto y consolidar estrategias que generen un impacto positivo en el entorno educativo y ambiental.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.