
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
El programa está orientado a promover la educación ambiental integral, la conciencia ambiental y la implementación de prácticas sostenibles en las escuelas de nivel primario de la ciudad de Córdoba.
General24/11/2024
EcoObjetivo


La iniciativa impulsada por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, junto a la Secretaría de Educación, cerró el año con resultados destacados. El proyecto busca fomentar la educación ambiental integral, promoviendo prácticas sostenibles y una conciencia ambiental en las escuelas de la ciudad.
El programa, que llegó a más de 37.000 alumnos, se alinea con una perspectiva de desarrollo sostenible, destacando el papel de la Unidad de Educación Ambiental (ULA) como un espacio clave para la formación, transmisión de conocimientos, valores, y la participación ciudadana.

El programa contempla 4 ejes de trabajo:
1. Gestión de Residuos.
2. Huertas agroecológicas.
3. Diversidad Biológica.
4. Uso responsable de los recursos.
Cada uno de estos ejes incluye dos componentes: capacitación y actividades prácticas. Las capacitaciones están orientadas a trabajar conceptos y contenidos teóricos sobre cada eje e incluyen la entrega de un manual con contenidos referidos al eje trabajo. Las actividades prácticas consisten en acciones para la implementación en la escuela de los contenidos abordados y/o visitas guiadas para conocer el funcionamiento de distintos procesos y procedimientos vinculados al eje trabajado.
Este enfoque refuerza el compromiso con la sostenibilidad en Córdoba, instando a fortalecer el alcance del proyecto y consolidar estrategias que generen un impacto positivo en el entorno educativo y ambiental.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.