Se firmaron convenios de colaboración para replicar la iniciativa municipal del programa “Sacate las Pilas” en el interior provincial. En Córdoba ya se capturaron más de 1,2 millones de pilas y baterías en menos de dos años.
Esta actividad tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia del reciclaje, la Economía Circular y el cuidado de la flora nativa.
En el marco del programa “Respira Córdoba”, apoyado por la Unión Europea, suman dispositivos para la medición de la composición del aire urbano, facilitando el diseño de políticas para mejorar su calidad y la salud pública.
Se trata de una propuesta de financiamiento para iniciativas que generen impacto positivo en materia ambiental a cargo del Ente BioCórdoba. Para acceder a esta propuesta hay que inscribirse en el Instagram de ese organismo.
El CTR está ubicado en barrio Villa Unión, a metros de avenida Circunvalación, en la zona sudoeste. La nueva planta tiene un predio de 4.765 m² y capacidad operativa para procesar 1.200 toneladas mensuales de residuos.
Las escuelas Dr. Emilio Baquero Lazcano, Dr. Ernesto Molinari Romero y Alfredo Orgaz, que ganaron el Desafío Re-Egreso 2023, tras participar entre escuelas que presentaron proyectos de diseños sostenibles y de circularidad.
Según datos de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sustentabilidad del municipio, por la intervención en el área de Plaza San Martín disminuyó en un 73% la emisión de dióxido de carbono, ganando en calidad ambiental.
El intendente, Martín Llaryora, participó del acto de plantación del árbol 100.000 de su gestión. La ciudad de Córdoba lidera el ranking nacional de municipios con más ejemplares incorporados al arbolado urbano.
La iniciativa puesta en marcha por el municipio en diciembre de 2021 ya cuenta con más de 133 puntos de copio. Recientemente se concretó la adhesión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
Se plantaron más de 100 árboles de especies autóctonas en la Costanera en una actividad de la que participaron instituciones y vecinos.
Con el objetivo de reducir el impacto de la isla de calor y los gases de efecto invernadero, comienzan a realizarse intervenciones en distintos puntos del centro de Córdoba. Habrá más vegetación y menos cemento en las calles.
La Municipalidad de Córdoba encara acciones para mejorar el área central. En ese marco se presentaron dos proyectos que apuntan a cambiar su fisonomía y hacer más eficaz el tratamiento de los residuos que allí se generan.
General
19 de abril de 2023
Miguel Angel Perin