
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Mas de 100 intendentes de todo el país eligieron a la capital cordobesa para ser anfitriona de este encuentro. El evento se llevará a cabo los próximos 12, 13 y 14 de abril. La Asamblea trabajará en orientar las acciones de la Red para el presente año.
General14/02/2024La ciudad de Córdoba será sede de la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), que tendrá lugar los próximos 12, 13 y 14 de abril.
Tras su postulación, la Capital provincial recibió un 53% de votos afirmativos de los más de 100 jefes de gobiernos locales de todo el país pertenecientes a la RAMCC que eligieron quién será el anfitrión 2024.
En el evento se definirán las acciones públicas contra el cambio climático que desarrollará la Red para el presente año.
El secretario Jorge Folloni destacó: “Es un orgullo para la ciudad ser el epicentro en materia ambiental para todo el país. Estamos trabajando fuertemente en mejorar la calidad de vida de las personas mediante la protección del ambiente y la promoción del paradigma de la Economía Circular”.
Durante los tres días del encuentro, los intendentes trabajarán tres objetivos: aprobar la memoria y balance del año 2023; elegir los miembros del Consejo Nacional de Intendentes que asumirá la coordinación política de la RAMCC; y definir los lineamientos estratégicos más importantes para ejecutar desde los gobiernos locales durante el año 2024.
El presidente del Ente Bio Córdoba, Enzo Cravero, valoró el rol de los gobiernos locales “como agentes de cambio que pueden impulsar una nueva conciencia ambiental de los ciudadanos para la protección del planeta”.
En el encuentro se desarrollarán temas como eficiencia y transformación energética; descarbonización de la economía; generación de empleos verdes; gestión de residuos y economía circular; y financiamiento climático.
“Córdoba es la ciudad más grande de los municipios argentinos que participan de la Red y, por lo tanto, tiene una experiencia muy grande que sin duda los intendentes que asistan a la Asamblea podrán capitalizar en instancias de aprendizaje e intercambio mutuo”, remarcó el director ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino.
El evento será coordinado por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, mediante el Ente Municipal BioCórdoba, en conjunto con la RAMCC.
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático
La Red se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010.
Desde ese momento se convirtió en un instrumento de coordinación e impulso de políticas públicas locales que enfrentan al cambio climático de las ciudades y pueblos de la Argentina.
En la actualidad es una coalición de más de 286 municipios y comunas del país que, junto a una secretaría ejecutiva, coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático y cuyas acciones se enmarcan en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM por su siglas en inglés).
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.