
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Mas de 100 intendentes de todo el país eligieron a la capital cordobesa para ser anfitriona de este encuentro. El evento se llevará a cabo los próximos 12, 13 y 14 de abril. La Asamblea trabajará en orientar las acciones de la Red para el presente año.
General14/02/2024La ciudad de Córdoba será sede de la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), que tendrá lugar los próximos 12, 13 y 14 de abril.
Tras su postulación, la Capital provincial recibió un 53% de votos afirmativos de los más de 100 jefes de gobiernos locales de todo el país pertenecientes a la RAMCC que eligieron quién será el anfitrión 2024.
En el evento se definirán las acciones públicas contra el cambio climático que desarrollará la Red para el presente año.
El secretario Jorge Folloni destacó: “Es un orgullo para la ciudad ser el epicentro en materia ambiental para todo el país. Estamos trabajando fuertemente en mejorar la calidad de vida de las personas mediante la protección del ambiente y la promoción del paradigma de la Economía Circular”.
Durante los tres días del encuentro, los intendentes trabajarán tres objetivos: aprobar la memoria y balance del año 2023; elegir los miembros del Consejo Nacional de Intendentes que asumirá la coordinación política de la RAMCC; y definir los lineamientos estratégicos más importantes para ejecutar desde los gobiernos locales durante el año 2024.
El presidente del Ente Bio Córdoba, Enzo Cravero, valoró el rol de los gobiernos locales “como agentes de cambio que pueden impulsar una nueva conciencia ambiental de los ciudadanos para la protección del planeta”.
En el encuentro se desarrollarán temas como eficiencia y transformación energética; descarbonización de la economía; generación de empleos verdes; gestión de residuos y economía circular; y financiamiento climático.
“Córdoba es la ciudad más grande de los municipios argentinos que participan de la Red y, por lo tanto, tiene una experiencia muy grande que sin duda los intendentes que asistan a la Asamblea podrán capitalizar en instancias de aprendizaje e intercambio mutuo”, remarcó el director ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino.
El evento será coordinado por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, mediante el Ente Municipal BioCórdoba, en conjunto con la RAMCC.
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático
La Red se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010.
Desde ese momento se convirtió en un instrumento de coordinación e impulso de políticas públicas locales que enfrentan al cambio climático de las ciudades y pueblos de la Argentina.
En la actualidad es una coalición de más de 286 municipios y comunas del país que, junto a una secretaría ejecutiva, coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático y cuyas acciones se enmarcan en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM por su siglas en inglés).
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.