
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Del encuentro participó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, quien planteó las bases del modelo llevado adelante en la ciudad de Córdoba y expresó algunos lineamientos del plan para la provincia.
General15/12/2023La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, participó del segundo Congreso de Economía Circular, que se desarrolló este viernes en Villa Giardino, departamento Punilla. Durante el encuentro, se discutieron las líneas de política ambiental para apoyar el paso de una economía lineal a una economía circular.
La ministra planteó las bases del modelo exitoso que ya se llevó a la práctica en la ciudad de Córdoba y expresó algunos lineamientos del plan que se está trabajando para la provincia. La base de la iniciativa se apoya en repensar el consumo, para así gestionar los residuos de manera correcta.
Foto: prensa.cba.gov.ar
De este evento participaron además autoridades del gobierno municipal de la ciudad de Córdoba, como el secretario de Gestión Ambiental, Jorge Folloni y el presidente del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero.
Además, estuvieron presentes intendentes y jefes comunales de la zona: Mario Sariago (Siquiman), Natalia Vélez (Icho Cruz), Raúl Cardinalli (Cosquín), Daniel Spadoni (Valle Hermoso), Javier Dieminger (La Falda), Germán Corazza (Huerta Grande), Jorge Soria (Villa Giardino), Pablo Alicio (La Cumbre), Fabricio Díaz (Capilla del Monte), Ariel Moyano (San Antonio de Arredondo), Carlos Mazzuferi (Tala Huasi), Carla Bruno (Cabalango), Fabián Flores (Mayu Sumaj), Fernando Lobo (concejal de Los Cocos) y el legislador Walter Gispert.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.