Según datos de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sustentabilidad del municipio, por la intervención en el área de Plaza San Martín disminuyó en un 73% la emisión de dióxido de carbono, ganando en calidad ambiental.
El edificio se construyó con materiales sustentables y perspectivas ambientales. También se abrió el Paseo de la Flora Cordobesa. Junto a la Universidad Libre del Ambiente formarán parte del Polo Ambiental “Rubén Américo Martí”.
El intendente, Martín Llaryora, participó del acto de plantación del árbol 100.000 de su gestión. La ciudad de Córdoba lidera el ranking nacional de municipios con más ejemplares incorporados al arbolado urbano.
El programa de la Municipalidad de Córdoba busca fomentar la movilidad sustentable a partir del reciclado de bicicletas. La convocatoria está abierta y disponible para todas las escuelas técnicas interesadas en la propuesta.
La nueva sede del Instituto de Protección Ambiental y Animal esta próxima a ser inaugurada. La obra integra el nuevo “Polo Ambiental Rubén Américo Martí”, junto al Jardín Botánico y la Universidad Libre del Ambiente.
La iniciativa puesta en marcha por el municipio en diciembre de 2021 ya cuenta con más de 133 puntos de copio. Recientemente se concretó la adhesión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
Con el objetivo de reducir el impacto de la isla de calor y los gases de efecto invernadero, comienzan a realizarse intervenciones en distintos puntos del centro de Córdoba. Habrá más vegetación y menos cemento en las calles.
La Municipalidad de Córdoba encara acciones para mejorar el área central. En ese marco se presentaron dos proyectos que apuntan a cambiar su fisonomía y hacer más eficaz el tratamiento de los residuos que allí se generan.
General
19 de abril de 2023
Miguel Angel Perin
Esta iluminación ya puede apreciarse en la plaza central del ingreso al Jardín Botánico y en el estacionamiento de la Universidad Libre del Ambiente, al igual que los nuevos bancos de madera plástica reciclada.
Estos "pulmones" se suman a los más de 12 millones de m2 que la Municipalidad de Córdoba mantiene mensualmente. El programa de padrinazgos hoy cuenta con más de 20 empresas y sigue sumando socios estratégicos.
Esta obra forma parte del nuevo paseo natural en la zona noroeste, a la vera del río Suquía. Habrá un puente peatonal que permitirá conectar el Jardín Botánico, la Universidad Libre del Ambiente y la nueva sede del IPA.
A dos años de la creación del IPA, otros 350 comercios están en proceso de ser registrados y otros 2890 relevados. Cuando asumió la actual gestión municipal eran únicamente 22 y no existía trazabilidad de los residuos.