
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Esta obra forma parte del nuevo paseo natural en la zona noroeste, a la vera del río Suquía. Habrá un puente peatonal que permitirá conectar el Jardín Botánico, la Universidad Libre del Ambiente y la nueva sede del IPA.
General13/03/2023La Municipalidad de Córdoba avanza en la creación de un nuevo espacio público de esparcimiento que estará compuesto por tres instituciones vinculadas a la temática ambiental, las que se interconectarán a través de una moderna infraestructura y un puente peatonal.
Este proyecto diagramado por la gestión del intendente Martín Llaryora comprende la recuperación de diversos espacios como la generación de nuevos sectores.
Una vez culminada la obra, tanto vecinos como turistas y visitantes podrán recorrer estos espacios y disfrutar de un entorno natural, rodeados de una gran variedad de especies exóticas y autóctonas que ofrece el Jardín Botánico, como también recrearse con la renovada costanera del río Suquía y de las tradicionales barrancas que caracterizan a este sector de la ciudad.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Recientemente se ha finalizado el” Balcón del Río”, un amplio mirador de 8 metros de ancho con un sendero de 240 metros, el cual se ubica sobre costanera y Puente Turín, en cercanías de la Universidad Libre del Ambiente, desde el cual se podrá tener una vista amplia de la ciudad y contemplar a través de una vista privilegiada el Suquía que se desplaza a los pies del nuevo espacio.
A lo largo de todo el recorrido de más de ocho hectáreas se han colocado alrededor de 50 luminarias solares led, que ofrecen una solución sustentable de iluminación, reduciendo el consumo de energía eléctrica.
En el lugar, se continúan ejecutando nuevas veredas, senderos peatonales, canteros con la colocación de césped y parquización. También se culminaron las dársenas de estacionamiento ubicadas fuera de la Universidad Libre del Ambiente y frente al Jardín Botánico.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Al mismo tiempo, se está llevando a cabo la limpieza del predio del Paseo de la Flora Cordobesa, donde se instalará el nuevo banco de germoplasma, cuyo predio permaneció cerrado y abandonado durante más de 20 años y ahora será rescatado y puesto en valor.
En las próximas semanas se colocará el Puente peatonal que atravesará la avenida del Piamonte, permitiendo dirigirse desde el Jardín Botánico hasta la Universidad Libre del Ambiente y se conectará con los nuevos senderos de adoquines intertrabados, que también se encuentran en un avanzado estado de realización.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.