
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Esta obra forma parte del nuevo paseo natural en la zona noroeste, a la vera del río Suquía. Habrá un puente peatonal que permitirá conectar el Jardín Botánico, la Universidad Libre del Ambiente y la nueva sede del IPA.
General13/03/2023La Municipalidad de Córdoba avanza en la creación de un nuevo espacio público de esparcimiento que estará compuesto por tres instituciones vinculadas a la temática ambiental, las que se interconectarán a través de una moderna infraestructura y un puente peatonal.
Este proyecto diagramado por la gestión del intendente Martín Llaryora comprende la recuperación de diversos espacios como la generación de nuevos sectores.
Una vez culminada la obra, tanto vecinos como turistas y visitantes podrán recorrer estos espacios y disfrutar de un entorno natural, rodeados de una gran variedad de especies exóticas y autóctonas que ofrece el Jardín Botánico, como también recrearse con la renovada costanera del río Suquía y de las tradicionales barrancas que caracterizan a este sector de la ciudad.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Recientemente se ha finalizado el” Balcón del Río”, un amplio mirador de 8 metros de ancho con un sendero de 240 metros, el cual se ubica sobre costanera y Puente Turín, en cercanías de la Universidad Libre del Ambiente, desde el cual se podrá tener una vista amplia de la ciudad y contemplar a través de una vista privilegiada el Suquía que se desplaza a los pies del nuevo espacio.
A lo largo de todo el recorrido de más de ocho hectáreas se han colocado alrededor de 50 luminarias solares led, que ofrecen una solución sustentable de iluminación, reduciendo el consumo de energía eléctrica.
En el lugar, se continúan ejecutando nuevas veredas, senderos peatonales, canteros con la colocación de césped y parquización. También se culminaron las dársenas de estacionamiento ubicadas fuera de la Universidad Libre del Ambiente y frente al Jardín Botánico.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Al mismo tiempo, se está llevando a cabo la limpieza del predio del Paseo de la Flora Cordobesa, donde se instalará el nuevo banco de germoplasma, cuyo predio permaneció cerrado y abandonado durante más de 20 años y ahora será rescatado y puesto en valor.
En las próximas semanas se colocará el Puente peatonal que atravesará la avenida del Piamonte, permitiendo dirigirse desde el Jardín Botánico hasta la Universidad Libre del Ambiente y se conectará con los nuevos senderos de adoquines intertrabados, que también se encuentran en un avanzado estado de realización.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.