
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La Municipalidad de Córdoba encara acciones para mejorar el área central. En ese marco se presentaron dos proyectos que apuntan a cambiar su fisonomía y hacer más eficaz el tratamiento de los residuos que allí se generan.
General19/04/2023 Miguel Angel PerinEn el Cabildo de Córdoba se presentaron dos proyectos que se enmarcan en el Programa Respira Córdoba, que gestiona la Secretaría de Planeamiento, Modernización, y Relaciones Internacionales, y se implementan a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad y el Ente Córdoba Obras y Servicios.
Tras compartir la presentación junto a los responsables de las áreas involucradas, Jorge Folloni y Victoria Flores, y al secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, Miguel Siciliano; la secretaria de Planeamiento, Modernización, y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, explicó a ecoobjetivo.com.ar cómo se llegó a estas iniciativas que están listas para implementarse y que cambiarán en las próximas semanas el aspecto y el movimiento del centro de la capital cordobesa.
“En realidad estas dos acciones puntuales que están expresamente identificadas en un proyecto que ganamos en la postulación en la Unión Europea y que nos dio una subvención de más de tres millones de euros. Como objetivo el proyecto lo que persigue es una ecologización del área central, es una puesta en valor de toda la historia, sus monumentos históricos, ponerlos en valor porque se encontraban bastante destruidos antes de empezar nuestra acción; pero a su vez intervenirlos con los principios de nuestra economía circular. Esto es, fomentar el tema de reducir los residuos, especialmente es una zona muy comercial, permitir la separación de residuos, su reciclaje. Y por eso vamos a iniciar dos acciones puntuales dentro de esta programación que hemos tenido”, expresó la secretaria de Planeamiento.
Yendo al detalle, Alejandra Torres explicó: “Una son micro intervenciones para poner más verde, y reducir así los efectos negativos de los gases de efecto invernadero; que son más de 36 intervenciones. Y la otra es adquirir unas motonetas con un carrito, donde se va a capacitar a los servidores que tienen su cargo la recolección de los residuos, para que ellos ingresen al casco céntrico y puedan recolectar todos los desechos en los respectivos contenedores.
Esto lo que tiene de particular es que estas motos son mucho más livianas que los famosos camiones que intervenían y que nos destruían en todo lo que es la laja del piso de la peatonal o los cordones cuneta”
Alejandra Torres. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Ampliando sus conceptos la funcionaria municipal precisó: “En el caso de gestión urbana no solamente va a haber micro intervenciones puntuales para embellecer el casco céntrico, sino también arreglos de algunos de fachadas, cordón cuneta, pequeñas cuestiones que ayuden a poner esta puesta en valor. Respira Córdoba lo que tienes es esa conjugación entre la historia y los principios de una economías circular que cuida el ambiente. Y cuidar el ambiente es un tema cultural. Hay que hacer todo un cambio de cultura por parte de la sociedad, que obviamente nos va a llevar mucho más tiempo que un proyecto de dos años. Por eso es tan importante si bien finalizarlo este año, que es cuando termina el programa, dar la forma de continuarlo, porque los cambios culturales exigen mucha perseverancia, audacia, insistencia y mucha participación por parte de la ciudadanía”.
Torres enfatizó: “Esto va en línea con todo lo que nosotros consideramos que es la ciudad inteligente. Una ciudad inteligente claramente tiene un grado de participación de la ciudadanía fundamental porque, si una ciudad inteligente pone como eje su atención el vecino y escucha cuáles son las necesidades del vecino para armar su política pública y devolverle un servicio de calidad y eficiencia. Pero acá hemos construido con este proyecto, nos ha permitido dar esta excusa de armar los talleres en donde hemos escuchado a todos, comerciantes, asociaciones religiosas, empresarios, a los gastronómicos, a la gente que vive en el casco céntrico; a ver cuáles son sus necesidades y en función de esas necesidades hemos elaborados distintos planes. Uno de ellos son estas dos acciones que puntualmente estamos llevando a cabo”.
“Ya está todo lista para que empiecen a trabajar y nosotros esperamos terminar e ir cerrando y hacer las respectivas rendiciones cuenta a fines de septiembre, principios de octubre, para que venga la auditoría de Unión Europea y digamos este proyecto quede bajo todos los resguardos de una rendición de cuentas muy transparente y con total legalidad”, finalizó Alejandra Torres.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.