
Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
En el espacio hay además un lugar dedicado a la recepción y despacho del residuo textil, y otro en donde se seleccionan y embolsan las telas según tipo y color.
Todo lo recolectado se transforma en insumos, disponibles de forma gratuita para emprendedores locales con proyectos circulares.
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
A través de un acuerdo, se impulsa que más unidades de la flota de cinco entidades públicas empleen biocombustibles. También se busca potenciar la producción y consumo de energía más limpias y sostenibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Asociación Civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) firmaron un convenio de colaboración. Apunta a incrementar los niveles de reciclaje en la provincia.
Fue un trabajo conjunto entre el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular.
La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios, llevó a cabo una nueva entrega de 500 ecolentes en dos espacios de la ciudad. Previamente los beneficiarios fueron controlados y diagnosticados.
En septiembre se recolectaron casi 15 toneladas de residuos textiles. Con este registro, ya son más de 60.000 kilos recolectados en este año. Esto se transforma en insumos que son utilizados por emprendedores circulares.
El material se transforma en insumo para emprendedores circulares de la ciudad. Ya son más de 46.000 kilos recolectados en lo que va del año. El predio de avenida Agustín Tosco 9561 funciona de lunes a viernes de 8 a 20.
En el marco de la kermés “Semana de las Niñeces” se entregaron pelotas, camionetas, caballitos y autitos confeccionados a partir de material recuperado, en una acción que suma las perspectivas ambiental y social.
La Municipalidad de San Francisco y el COyS suscribieron un acuerdo para el reciclaje de residuos secos que serán entregados al organismo del municipio capitalino. A cambio se entregarán productos de la economía circular.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.