
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios, llevó a cabo una nueva entrega de 500 ecolentes en dos espacios de la ciudad. Previamente los beneficiarios fueron controlados y diagnosticados.
General23/10/2023Este programa municipal busca reforzar el diagnóstico y tratamiento oftalmológico de los vecinos de los sectores más vulnerables de la ciudad, lo cual es fundamental para prevenir enfermedades oculares y detectarlas a tiempo.
La primera entrega fue en la Dirección de Especialidades Médicas Centro, donde 200 vecinos que anteriormente habían sido controlados y diagnosticados recibieron sus lentes.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Posteriormente, en Campo de la Ribera, se entregaron otros 300 anteojos en el marco del programa EcoLentes en tu barrio, que se lleva adelante en los playones deportivos y sociales de la Provincia. Anteriormente, en el mismo espacio, los vecinos fueron examinados oftalmológicamente.
Es importante destacar que este programa también busca fomentar el reciclado, ya que cada marco de anteojo se realiza con cuatro tapitas de plástico, producto de la economía circular. La entrega gratuita de anteojos recetados son una gran ayuda y solución para los vecinos que no tienen recursos suficientes para adquirirlos de manera particular. Esto se convierte en un gran beneficio para su vida cotidiana, colabora en la corrección de defectos visuales, como también facilitan la realización de actividades cotidianas.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.