Turismo sostenible: hoteles de 9 ciudades medirán su huella de carbono

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

General31/10/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
ECOOBJETIVO FOTO RAMCC HOTELES HUELLA DE CARBONO
Hoteles de 9 ciudades de la RAMCC medirán su huella de carbono.Foto: ramcc.net

En el marco del trabajo conjunto entre la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y ALPA Servicios Ambientales, se llevó adelante una convocatoria destinada exclusivamente a los municipios miembros, con el objetivo de fortalecer el compromiso climático en el sector turístico. La propuesta consistió en otorgar diagnósticos ambientales a través de la medición de huella de carbono (Alcances 1 y 2) en hoteles locales.

La iniciativa buscó fomentar un modelo de turismo más sostenible y bajo en carbono, tuvo una gran repercusión entre los gobiernos locales. Los hoteles seleccionados fueron propuestos por sus respectivos municipios como parte de una estrategia para involucrar al sector privado en las políticas locales de sostenibilidad.

Los municipios que participarán son Oberá, Arequito, Rafaela, General Pico, Villa Carlos Paz, Reconquista, Tres Lomas, Malargüe, y Santo Tomé (Santa Fe)

La medición de la huella de carbono en este tipo de establecimientos representa una herramienta clave para identificar el impacto ambiental de sus operaciones, optimizar el uso de recursos y planificar estrategias de reducción de emisiones. Además, permite fortalecer la imagen de los destinos turísticos que apuestan por la sustentabilidad, posicionándolos frente a una demanda cada vez más consciente y comprometida con el ambiente.

La RAMCC y ALPA continúan promoviendo la articulación entre el sector público y privado como motor del desarrollo sostenible. Iniciativas como ésta refuerzan el rol estratégico de los municipios en la lucha frente al cambio climático, al facilitar el acceso a herramientas concretas y al incentivar prácticas responsables en sectores clave como el turismo.

Fuente: ramcc.net

 

Te puede interesar
Lo más visto