
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Asociación Civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) firmaron un convenio de colaboración. Apunta a incrementar los niveles de reciclaje en la provincia.
General14/03/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular firmó un convenio de colaboración con la Asociación Civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) para impulsar la gestión integral de los residuos y promover la transición a una economía circular en la provincia de Córdoba.
El convenio fue suscripto por la ministra de la cartera ambiental, Victoria Flores, y el presidente de la Asociación Civil, Horacio Martino, con el objetivo de diseñar estrategias en conjunto que permitan aumentar los niveles de reciclaje, generando empleo verde y promoviendo la reducción de emisiones de carbono.
La colaboración incluye el desarrollo de programas de investigación científica o vinculación tecnológica, actividades de educación ambiental, y proyectos que fortalezcan los sistemas de gestión integral de residuos.
CEMPRE es una Asociación Civil que tiene como objetivo incrementar los niveles de reciclaje en Argentina. Entre los servicios que ofrece, se encuentra el acompañamiento a gobiernos locales en la elaboración de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y la optimización de las estrategias en cada una de sus etapas.
Cabe destacar que, en la ciudad de Córdoba, la Asociación trabajó de manera colaborativa con el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), y puso en marcha diferentes acciones como la campaña de Ecobotellas, a partir de la cual transforman plásticos de un solo uso en durmientes de ferrocarril.
También implementaron la campaña “Recicla & Transforma”, que impulsa el reciclaje de envases larga vida, y que cuenta con el apoyo de empresas como Arcor, Mastellone Hermanos, Cartocor y Tetra Pak.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.