
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Asociación Civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) firmaron un convenio de colaboración. Apunta a incrementar los niveles de reciclaje en la provincia.
General14/03/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular firmó un convenio de colaboración con la Asociación Civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) para impulsar la gestión integral de los residuos y promover la transición a una economía circular en la provincia de Córdoba.
El convenio fue suscripto por la ministra de la cartera ambiental, Victoria Flores, y el presidente de la Asociación Civil, Horacio Martino, con el objetivo de diseñar estrategias en conjunto que permitan aumentar los niveles de reciclaje, generando empleo verde y promoviendo la reducción de emisiones de carbono.
La colaboración incluye el desarrollo de programas de investigación científica o vinculación tecnológica, actividades de educación ambiental, y proyectos que fortalezcan los sistemas de gestión integral de residuos.
CEMPRE es una Asociación Civil que tiene como objetivo incrementar los niveles de reciclaje en Argentina. Entre los servicios que ofrece, se encuentra el acompañamiento a gobiernos locales en la elaboración de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y la optimización de las estrategias en cada una de sus etapas.
Cabe destacar que, en la ciudad de Córdoba, la Asociación trabajó de manera colaborativa con el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), y puso en marcha diferentes acciones como la campaña de Ecobotellas, a partir de la cual transforman plásticos de un solo uso en durmientes de ferrocarril.
También implementaron la campaña “Recicla & Transforma”, que impulsa el reciclaje de envases larga vida, y que cuenta con el apoyo de empresas como Arcor, Mastellone Hermanos, Cartocor y Tetra Pak.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.