
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Asociación Civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) firmaron un convenio de colaboración. Apunta a incrementar los niveles de reciclaje en la provincia.
General14/03/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular firmó un convenio de colaboración con la Asociación Civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) para impulsar la gestión integral de los residuos y promover la transición a una economía circular en la provincia de Córdoba.
El convenio fue suscripto por la ministra de la cartera ambiental, Victoria Flores, y el presidente de la Asociación Civil, Horacio Martino, con el objetivo de diseñar estrategias en conjunto que permitan aumentar los niveles de reciclaje, generando empleo verde y promoviendo la reducción de emisiones de carbono.
La colaboración incluye el desarrollo de programas de investigación científica o vinculación tecnológica, actividades de educación ambiental, y proyectos que fortalezcan los sistemas de gestión integral de residuos.
CEMPRE es una Asociación Civil que tiene como objetivo incrementar los niveles de reciclaje en Argentina. Entre los servicios que ofrece, se encuentra el acompañamiento a gobiernos locales en la elaboración de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y la optimización de las estrategias en cada una de sus etapas.
Cabe destacar que, en la ciudad de Córdoba, la Asociación trabajó de manera colaborativa con el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), y puso en marcha diferentes acciones como la campaña de Ecobotellas, a partir de la cual transforman plásticos de un solo uso en durmientes de ferrocarril.
También implementaron la campaña “Recicla & Transforma”, que impulsa el reciclaje de envases larga vida, y que cuenta con el apoyo de empresas como Arcor, Mastellone Hermanos, Cartocor y Tetra Pak.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.