
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El material se transforma en insumo para emprendedores circulares de la ciudad. Ya son más de 46.000 kilos recolectados en lo que va del año. El predio de avenida Agustín Tosco 9561 funciona de lunes a viernes de 8 a 20.
General07/09/2023Durante el mes de agosto el Centro Verde Telas, gestionado por el COyS (Córdoba Obras y Servicios), recolectó 8,78 toneladas de residuos textiles. El aporte fue realizado por vecinos, otras entidades de reciclaje y empresas locales.
Este centro se dedica a clasificar y seleccionar cuidadosamente los textiles recaudados en función de su tamaño, textura y color. Estos materiales luego se ofrecen de forma gratuita a emprendedores y productores locales para que los utilicen como materia prima en sus proyectos, promoviendo así la Economía Circular y reduciendo el desperdicio.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El objetivo del Centro Verde Telas es generar otros agentes de cambio hacia la promoción de una economía sostenible, a través de la recolección y procesamiento de residuos textiles, una de las industrias más contaminantes del mundo.
El Centro Verde Telas está ubicado en avenida Agustín Tosco 9561, en el barrio Primero de Mayo, en la zona sureste de la ciudad. El predio de 1.000 m² cuenta con el equipamiento necesario para procesar descartes textiles provenientes de vecinos e industrias.
Este centro funciona de lunes a viernes, de 8 a 20, es el sexto en la ciudad y el primero en Argentina dedicado exclusivamente al reciclaje y reutilización de telas.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
La iniciativa forma parte de una política mayor de la gestión del intendente, Martín Llaryora, enfocada en fomentar la Economía Circular y promover un paradigma de desarrollo sustentable en la producción local.
Además del Centro Verde Telas, hay otros cinco centros verdes administrados por el COyS (Ente Córdoba Obras y Servicios), ubicados en diferentes puntos de la ciudad, que se encargan del reciclaje de papel y cartón, vidrio, plástico y metal.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.