
Con este último registro, ya son más de 82 mil kilos en lo que va del año. El predio funciona de lunes a viernes de 10 a 16 horas y es el primero de Argentina dedicado a la reinserción de telas.
Con este último registro, ya son más de 82 mil kilos en lo que va del año. El predio funciona de lunes a viernes de 10 a 16 horas y es el primero de Argentina dedicado a la reinserción de telas.
En septiembre se recolectaron casi 15 toneladas de residuos textiles. Con este registro, ya son más de 60.000 kilos recolectados en este año. Esto se transforma en insumos que son utilizados por emprendedores circulares.
El material se transforma en insumo para emprendedores circulares de la ciudad. Ya son más de 46.000 kilos recolectados en lo que va del año. El predio de avenida Agustín Tosco 9561 funciona de lunes a viernes de 8 a 20.
Los residuos textiles se incorporan a la economía circular. El aporte es realizado por vecinos y empresas de la ciudad. Todo lo recolectado se transforma en insumos gratuitos para proyectos de emprendedores circulares.
La presidenta del Ente Córdoba Obras y Servicios explica la tarea de un organismo que ocupa un lugar protagónico en el tratamiento de los residuos que generan los cordobeses y en la política ambiental de la ciudad.
Las escuelas Dr. Emilio Baquero Lazcano, Dr. Ernesto Molinari Romero y Alfredo Orgaz, que ganaron el Desafío Re-Egreso 2023, tras participar entre escuelas que presentaron proyectos de diseños sostenibles y de circularidad.
Este Centro Verde será administrado por el COyS y operado por trabajadores de cooperativas, creando empleos verdes. Al mismo tiempo, se lanzó una marca de moda circular de la ciudad y se abrió un concurso de diseño.
Un relevamiento de Ecoplas indicó que, en Argentina, en 2024 se revalorizaron 263.500 toneladas de plásticos. Pese a ello, el mercado requiere políticas públicas y decisiones empresariales orientadas a un futuro sostenible.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe presentó su primer mapa de atropellamientos de fauna, con el objetivo de proteger la biodiversidad, mejorar la seguridad vial y cuidar la vida en el territorio.
En el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC, se hará la jornada para fomentar la colaboración entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. Es gratuita y requiere inscripción previa.
El Gobierno de Córdoba plantó 300 ejemplares en Río Tercero, en el Día Nacional del Árbol. El desafío es duplicar la cantidad del 2024. Se entregarán semillas de especies leñosas nativas a instituciones participantes.
Es un algarrobo blanco (prosopis alba), tiene más de 200 años y está ubicado en Asunción esquina Costanera. Este ejemplar también fue declarado como Patrimonio Natural de la ciudad de Córdoba.