
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Con este último registro, ya son más de 82 mil kilos en lo que va del año. El predio funciona de lunes a viernes de 10 a 16 horas y es el primero de Argentina dedicado a la reinserción de telas.
General08/11/2023
EcoObjetivo


En el mes de octubre, la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), recolectó un récord de 22.25 toneladas de residuos textiles en el Centro Verde Telas de la zona sureste de la ciudad.
La cifra se compone del aporte realizado por vecinos, otros centros verdes y emprendimientos y empresas locales.
Cabe destacar que con este último registro, ya son más de 82 mil kilos recolectados en lo que va del año.
Todo lo recolectado en el predio ubicado en avenida Agustín Tosco 9561, de barrio 1° de Mayo, se transforma en insumos disponibles en forma gratuita para proyectos de emprendedores circulares de la ciudad.
Este centro funciona de lunes a viernes, de 10 a 16 horas y es el primero de Argentina dedicado a la reinserción de telas y el sexto en la ciudad, todos a cargo del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Este espacio consolida las políticas de Economía Circular que lleva adelante la gestión del intendente Martín Llaryora, con el fin de generar otros agentes de cambio hacia la promoción de un paradigma de desarrollo sustentable en la producción local.
El predio de 1.000 m² cuenta con el equipamiento necesario para procesar descartes textiles provenientes de vecinos e industrias. Tiene dos cortadoras de telas, cuatro máquinas de coser industriales con distintas funcionalidades, un apilador eléctrico, una balanza para pallets y una aspiradora industrial.
Además del Centro Verde Telas, hay otros cinco centros verdes administrados por el COyS (Ente Córdoba Obras y Servicios), ubicados en diferentes puntos de la ciudad, que se encargan del reciclaje de papel y cartón, vidrio, plástico y metal.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.