
Llevá retazos al Centro Verde Telas para colaborar con emprendimientos de la Economía Circular
El espacio pionero en Economía Circular en el país recibe, de lunes a viernes, a vecinos que colaboran con la recuperación de este material.
El espacio pionero en Economía Circular en el país recibe, de lunes a viernes, a vecinos que colaboran con la recuperación de este material.
Esta alianza representa un esfuerzo conjunto para ofrecer oportunidades de capacitación a personas en situación de vulnerabilidad.
En el espacio hay además un lugar dedicado a la recepción y despacho del residuo textil, y otro en donde se seleccionan y embolsan las telas según tipo y color.
El ente municipal gestionará los residuos reciclables de EPEC para reconvertirlos en materiales con valor económico. Se busca tener una adecuada trazabilidad del destino final de los desechos y cumplimentar normas ambientales.
Restos de poda, neumáticos fuera de uso, escombros y hasta autos abandonados generan materiales circulares.
Esta es una iniciativa conjunta del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y la Secretaría de Salud Municipal, junto a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Vinculación Comunitaria provincial.
Con este último registro, ya son más de 82 mil kilos en lo que va del año. El predio funciona de lunes a viernes de 10 a 16 horas y es el primero de Argentina dedicado a la reinserción de telas.
Se trata de los Centros de Transferencia de Residuos que se ubican en barrio Villa Unión y en la avenida Rancagua.
Se trata de un encuentro entre organizaciones ambientales por el día de la Tierra en el que habrá una gran variedad de actividades. El evento libre y gratuito será mañana sábado de 14 a 19 horas en la Isla Encantada.
El proceso comenzó el mes pasado y se extenderá hasta marzo del año que viene, cuando pasarán a desempeñarse como recuperadores urbanos o trabajadores de oficios. Al finalizar se les entregará un vehículo eléctrico como parte de un proceso de modernización de medios de trabajo.
La presidente de COyS conversó con El Objetivo, destacando el trabajo que se realizó en 2022 en el marco de la Economía Circular y lo que espera para el próximo año. “La proyección es poder generar con el Programa de Recuperadores más centros de acopio", agregó la funcionaria.
El intendente Martín Llaryora asistió al encendido del árbol de Navidad elaborado con material de la economía circular. La intervención artística mide 14 metros de alto y está elaborada con más de 10.000 objetos reciclables provenientes de la economía circular.
Diecisiete de los establecimientos educativos son escuelas primarias del Sistema Educativo Municipal. Allí se forma en educación ambiental a través de actividades dentro y fuera de los colegios como charlas, visitas y huertas.
Fueron aportadas por vecinos a través de más de 60 puntos de acopio distribuidos en toda la ciudad. El programa “Sacate las Pilas” ya recibió más de 430 mil unidades. El material se reinsertado a la Economía Circular.
Siete puntos se ubican en las sucursales de los supermercados HyH y otros catorce en distintos lugares de la Terminal de Ómnibus I. En total la Municipalidad de Córdoba dispone de 50 espacios activos para el acopio.
El festival será desde las 12 del mediodía de este domingo. Tendrá una zona de expo para ver a los emprendedores que trabajan con los materiales que se recuperan en los Centros Verdes y el Centro de Transferencia de Residuos.
Desde el inicio del programa, lanzado en diciembre de 2021, se recuperaron más de 330 mil unidades para su reinserción en el circuito de Economía Circular. Hay 29 puntos de acopio distribuidos en toda la ciudad.
Los marcos entregados fueron confeccionados por el COyS con tapitas plásticas recicladas y en pocos días comenzará la distribución en las escuelas municipales.
El programa tiene como objetivo introducir transformaciones ambientales en la currícula acordes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Funciona en barrio 1° de Mayo, en donde se instalaron modernas máquinas, capaces de procesar hasta 50 millones de toneladas por mes.
La obra se desarrolla en un predio de 1.000 metros cuadrados en barrio 1° de Mayo. La planta tendrá capacidad para tratar 50 toneladas mensuales de residuos.
El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, participó de la apertura de la primera Cumbre Mundial de la Economía Circular que se desarrolla entre hoy y mañana y llamó a trabajar en defensa del medio ambiente.
En el primer semestre del año los Centros Verdes de la ciudad procesaron y comercializaron residuos secos por casi 10 millones de pesos. A la fecha, se recuperaron 577 toneladas de basura separada en origen.
Este sábado se entregarán 2.400 bolsas de tela y de papel reciclado a los vecinos, en 5 puntos de la ciudad, con el objetivo de desalentar la utilización de bolsas plásticas que tienen un fuerte impacto ambiental.
Llaryora criticó el negacionismo ambiental del Gobierno nacional y reafirmó el liderazgo cordobés en la agenda verde. Se firmó un compromiso regional con otras provincias.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Habrá exposiciones sobre temas tales como la educación ambiental, salud, juventudes, manejo del fuego, ODS y cooperación del sector privado, entre otras.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.