
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Diecisiete de los establecimientos educativos son escuelas primarias del Sistema Educativo Municipal. Allí se forma en educación ambiental a través de actividades dentro y fuera de los colegios como charlas, visitas y huertas.
General05/09/2022La Municipalidad de Córdoba, mediante el programa Escuelas Verdes, implementado por las Secretarías de Educación y de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, impulsa la educación ambiental en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Córdoba.
Esta iniciativa, que alcanza tanto a escuelas primarias y secundarias públicos y privados de todas partes de Córdoba, ya alcanzó las 53 instituciones inscriptas. Más de un 30 % de estas son primarias municipales. Gracias a esta propuesta, 17 instituciones administradas por el Municipio son un ejemplo de la educación ambiental en Córdoba.
Los trabajos se dividen en cuatro ejes, que van rotando con distintas propuestas. Cada institución tiene la posibilidad, si así lo desea, de pasar por todos en el transcurso de un año.
Estos son “Biodiversidad”, “Huertas escolares”, “Gestión de residuos” y “Uso eficiente de recursos”.
Todas las actividades se coordinan con entes municipales descentralizados, como el COyS, que administra el CTR y los Centros Verdes; el Ente BioCórdoba, que gestiona la Escuela de Economía Circular y la Reserva San Martín; Cormecor, con el predio de enterramiento Piedras Blancas; y la TAMSE, que provee el transporte dentro del ejido municipal.
Del Programa Escuelas Verdes también participa el sector privado, mediante empresas que ofrecen servicios públicos en la ciudad como EPEC, Ecogas, Aguas Cordobesas, LUSA, LAM y URBACOR.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Escuelas municipales pioneras en la ciudad
Las primeras escuelas municipales en sumarse a esta iniciativa fueron las escuelas Estado de Libia (con “Huertas Escolares”), Dr. Jorge Orgaz y Julio González (con “Biodiversidad”). La primera institución fabricó una huerta en el patio de su escuela, en barrio Cabildo, de la que participaron alumnos de quinto y sexto año. Recibieron charlas en las aulas y luego se encargaron del armado y cuidado de la misma, plantando lechuga, acelga y perejil.
Las últimas dos escuelas recibieron charlas sobre la flora y fauna autóctona y realizaron visitas a dos parques municipales: la Dr. Jorge Orgaz al Jardín Botánico y la Julio González a la Reserva Natural Urbana San Martín. Estas instituciones ahora trabajarán otros ejes: la Estado de Libia, por ejemplo, transicionó a “Gestión de Residuos” y ya tiene agendadas visitas al Centro de Transferencia de Residuos y al Centro Verde Este.
Trece instituciones municipales más
En el llamado de agosto, otras 13 escuelas primarias administradas por el municipio se anotaron para participar de la iniciativa. Dentro del eje “Biodiversidad”, se incluyen las instituciones Escribano Oscar Soto López, Gob. Brigadier San Martín, Alicia Moreau y Gob. Dr. Arturo Zanichelli. En el eje “Huertas escolares”, participan las escuelas Dr. Antonio Sobral, Azor Grimaut, Antonio Paredes y Ángel Nicolás Gastaldi. El eje “Gestión de residuos” abarca a las escuelas Ing. Juan Mario Masjoán, Dr. Santiago H. del Castillo, Gob. Justo Páez Molina y también la Azor Grimaut, que trabaja dos ejes. Y por último, los primarios de las escuelas Dr. Horacio García y César Romero trabajan el eje “Uso eficiente de recursos”.
Ya se están gestionando, entre la Universidad Libre del Ambiente y estas instituciones, las próximas actividades educativas de las que participarán los estudiantes.
Para más información y consultas por futuras inscripciones, se puede visitar la página web del programa en https://ambiente.cordoba.gob.ar/escuelas-verdes/ .
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.