
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de los Centros de Transferencia de Residuos que se ubican en barrio Villa Unión y en la avenida Rancagua.
General10/10/2023En el mes de septiembre, la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), recolectó 2,419 toneladas en los Centros de Transferencia de Residuos (CTR).
En el CTR ubicado en la avenida Rancagua, se recolectaron y clasificaron 1,864 toneladas de residuos secos, incluyendo restos de obra y demolición, leña y neumáticos fuera de uso.
El Centro de Transferencia de Residuos de barrio Villa Unión, ubicado en la intersección de Av. Revolución Libertadora y Av. de Circunvalación, se procesaron 555 toneladas de residuos secos, principalmente chatarra, restos de obras y demolición, así como restos verdes como ramas y leña.
A su vez, en ese mismo período, los Centros Verdes (Este, Norte, Sur, Alem y Telas) recolectaron 312 toneladas de residuos.
Más del 80% de los materiales procesados en los Centros Verdes está compuesto por celulósicos, vidrios, telas y plásticos, entre otros que son vendidos mediante subasta electrónica.
Estos espacios trabajan en conjunto con emprendedores, proporcionando de manera gratuita los insumos necesarios para sus proyectos de Economía Circular.
Además, permite prolongar la vida útil del enterramiento sanitario y reducir el uso de recursos naturales al operar bajo el concepto de residuo cero, donde lo separado no se entierra.
La iniciativa forma parte de una política mayor de la gestión del intendente Martín Llaryora, enfocada en fomentar la Economía Circular y promover un paradigma de desarrollo sustentable en la producción local.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.