
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Se trata de los Centros de Transferencia de Residuos que se ubican en barrio Villa Unión y en la avenida Rancagua.
General10/10/2023 EcoObjetivo
EcoObjetivo


En el mes de septiembre, la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), recolectó 2,419 toneladas en los Centros de Transferencia de Residuos (CTR).
En el CTR ubicado en la avenida Rancagua, se recolectaron y clasificaron 1,864 toneladas de residuos secos, incluyendo restos de obra y demolición, leña y neumáticos fuera de uso.
El Centro de Transferencia de Residuos de barrio Villa Unión, ubicado en la intersección de Av. Revolución Libertadora y Av. de Circunvalación, se procesaron 555 toneladas de residuos secos, principalmente chatarra, restos de obras y demolición, así como restos verdes como ramas y leña.
A su vez, en ese mismo período, los Centros Verdes (Este, Norte, Sur, Alem y Telas) recolectaron 312 toneladas de residuos.
Más del 80% de los materiales procesados en los Centros Verdes está compuesto por celulósicos, vidrios, telas y plásticos, entre otros que son vendidos mediante subasta electrónica.
Estos espacios trabajan en conjunto con emprendedores, proporcionando de manera gratuita los insumos necesarios para sus proyectos de Economía Circular.
Además, permite prolongar la vida útil del enterramiento sanitario y reducir el uso de recursos naturales al operar bajo el concepto de residuo cero, donde lo separado no se entierra.
La iniciativa forma parte de una política mayor de la gestión del intendente Martín Llaryora, enfocada en fomentar la Economía Circular y promover un paradigma de desarrollo sustentable en la producción local.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.