
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se trata de los Centros de Transferencia de Residuos que se ubican en barrio Villa Unión y en la avenida Rancagua.
General10/10/2023En el mes de septiembre, la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), recolectó 2,419 toneladas en los Centros de Transferencia de Residuos (CTR).
En el CTR ubicado en la avenida Rancagua, se recolectaron y clasificaron 1,864 toneladas de residuos secos, incluyendo restos de obra y demolición, leña y neumáticos fuera de uso.
El Centro de Transferencia de Residuos de barrio Villa Unión, ubicado en la intersección de Av. Revolución Libertadora y Av. de Circunvalación, se procesaron 555 toneladas de residuos secos, principalmente chatarra, restos de obras y demolición, así como restos verdes como ramas y leña.
A su vez, en ese mismo período, los Centros Verdes (Este, Norte, Sur, Alem y Telas) recolectaron 312 toneladas de residuos.
Más del 80% de los materiales procesados en los Centros Verdes está compuesto por celulósicos, vidrios, telas y plásticos, entre otros que son vendidos mediante subasta electrónica.
Estos espacios trabajan en conjunto con emprendedores, proporcionando de manera gratuita los insumos necesarios para sus proyectos de Economía Circular.
Además, permite prolongar la vida útil del enterramiento sanitario y reducir el uso de recursos naturales al operar bajo el concepto de residuo cero, donde lo separado no se entierra.
La iniciativa forma parte de una política mayor de la gestión del intendente Martín Llaryora, enfocada en fomentar la Economía Circular y promover un paradigma de desarrollo sustentable en la producción local.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.