
En el mes de septiembre los CTR recolectaron más de 2400 toneladas de residuos
Se trata de los Centros de Transferencia de Residuos que se ubican en barrio Villa Unión y en la avenida Rancagua.
Se trata de los Centros de Transferencia de Residuos que se ubican en barrio Villa Unión y en la avenida Rancagua.
La tarea que están desarrollando los Centros Verdes en materia social, comunitaria y ambiental fue reconocida por la organización LIDE. Este galardón se entregó en el marco del IX Forum Nacional de Sostenibilidad.
Fue presentado en la segunda reunión del Clúster de Economía Circular organizado por el Ente BioCórdoba.
El número corresponde a los materiales que entraron mediante el programa Ecoaliados, los distintos Ecopuntos y la recolección diferenciada, entre otras actividades. La venta de este material significó un ingreso de 2.881.826 pesos.
Funciona en barrio 1° de Mayo, en donde se instalaron modernas máquinas, capaces de procesar hasta 50 millones de toneladas por mes.
Fue inaugurado por la Municipalidad de Córdoba en julio y desde septiembre recolecta más de 750 toneladas mensuales. Está ubicado en avenida Rancagua y Circunvalación, y atiende de lunes a lunes de 8 a 20.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.