Cambio climático, gobernadores y un mensaje al país: así fue la primera jornada de la CCI en Córdoba

Llaryora criticó el negacionismo ambiental del Gobierno nacional y reafirmó el liderazgo cordobés en la agenda verde. Se firmó un compromiso regional con otras provincias.

Conferencia Climática y 5° Cumbre de Economía Circular01/07/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
Llaryora CCI25
Cambio climático, gobernadores y un mensaje al país: así fue la primera jornada de la CCI en Córdoba

Con la presencia del gobernador Martín Llaryora se inauguró este martes la Conferencia Climática Internacional (CCI) que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba con la participación de académicos, expertos, representantes de organismos internacionales, agencias estatales, diplomáticos de distintos países y gobernadores provinciales.

Bajo el lema “El Compromiso Latinoamericano comienza en Córdoba”, la CCI aborda desafíos climáticos centrales, como el cuidado de la biodiversidad, la promoción de la economía circular, el financiamiento de la agenda verde y el impacto del cambio climático en materia de Género por cómo afecta a mujeres y niñas.

El evento que se extenderá hasta el jueves 3 de julio, busca acordar una agenda regional común para llevar a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en noviembre en la ciudad de Belém, Brasil.

Durante la ceremonia inaugural, Martín Llaryora agradeció la respuesta del público para la agenda climática y destacó el compromiso de Córdoba y de los gobernadores y autoridades de otras provincias en cuanto a la búsqueda de acciones para contrarrestar los efectos del cambio climático.

“Hoy lamentablemente la Argentina ha salido de la visión de la defensa del clima. Estamos en un país negacionista del cambio climático. Nosotros no compartimos esa visión. Si estamos aquí es porque estamos en la resistencia, cumpliendo con un sentido personal y una responsabilidad histórica”, aseguró el mandatario.

El gobernador de Córdoba defendió la necesidad de crear un nuevo paradigma de desarrollo basado en la economía circular con el impulso y liderazgo de los gobiernos locales y resaltó la necesidad de defender un modelo económico con la sustentabilidad como eje estratégico.

"La economía circular vuelve a utilizar, no extrae ni entierra ni produce daño ambiental. Los líderes que no entiendan la economía circular van a hacer quedar atrás a su gente", afirmó Llaryora quien criticó además la "visión extractivista de los modelos lineales" y las posturas "retardatarias" que se oponen al desarrollo.

Llaryora aseguró que la solución debe plantearse mediante una síntesis superadora: "Se puede producir de una manera sustentable y avanzar respetando el clima. Ahí es donde se pone en marcha el modelo de economía circular”, afirmó.

Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, destacó durante la apertura del evento que “más de 16 provincias dicen presente para cuidar la casa común, y más de 20 países de diferentes continentes nos acompañan”

“Desde Córdoba se gesta una alianza del interior del país. Somos parte de quienes no niegan el cambio climático, y somos parte de los gobiernos que quieren actuar. Debemos ponemos de acuerdo, trabajar y accionar en conjunto. Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo por revertirlo”, afirmó la ministra.

La ministra celebró la alta participación en la CCI y llamó a asumir el compromiso con el cuidado del planeta.

“Desde Córdoba asumimos el compromiso de repensar nuestro campo, nuestra industria y nuestra vida cotidiana. Tenemos más de 5.500 inscriptos en este evento dispuestos a aprender y transitar un camino distinto. Tenemos como raza humana que tomar medidas urgentes, el planeta nos lo pide a gritos, no aguanta más”.

En esa línea, el Campeón de Alto Nivel de la COP30, Dan loschpe, destacó la realización del evento y la presencia de autoridades de diversas provincias.

“Esto muestra que la sociedad subnacional de los países, independientemente de cada liderazgo, está involucrada. Si no hacemos algo distinto, no podremos llegar a buen término. La sostenibilidad debe ser una pieza central”.

Entre las autoridades y miembros de las representaciones diplomáticas y de organismos internacionales, estuvieron el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, el embajador de la UE en Argentina, Amador Sanchez Rico; el embajador de Francia, Romain Nadal; el vice embajador, David Markey; el Jefe de la Sección del Clima de la Embajada de Brasil, Fernando Zelner; y Director Regional, ONU Habitat, Elkin Velasquez.

Te puede interesar
Lo más visto