Para la Dra. Jennifer Allen hay esperanzas de mitigar el impacto del cambio climático. Pero para ello es necesario que las personas, las empresas, y los estados asuman sus responsabilidades y sean capaces de adaptarse.
La Comisión de la Tierra, en la que participan más de 40 investigadores de todo el mundo, cuantificó los límites seguros y justos del clima, la biodiversidad, el agua dulce y los distintos tipos de contaminación del aire, el suelo y el agua, y la mayoría se han traspasado.
Hacer que las ciudades sean verdes, resilientes e inclusivas en un clima cambiante es una de las claves para solucionar la crisis climática. Para 2050 serán el hogar de casi el 70 % de la población mundial.
El estudio refiere que el 53% de los mayores lagos del mundo están en declive y almacenan menos agua que hace tres décadas, los cuales contienen el 87% del agua dulce líquida superficial de la Tierra.
El médico psiquiatra de la Universidad Nacional de Rosario explicó que la modificación del ambiente genera traumas psíquicos a las víctimas de catástrofes ambientales y a gran parte de los jóvenes que se ve amenazada por un "futuro catastrófico".
El fenómeno meteorológico conducirá muy probablemente a un nuevo pico del calentamiento mundial y aumentará las posibilidades de batir nuevas marcas en el termómetro.
Después de una década de estancamiento, en 2022 los volúmenes de quema de gas en el mundo cayeron alrededor del 3%.
El cultivo de avena otorga un aporte novedoso para la mitigación de los gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de los suelos para el almacenamiento del agua y el aporte de nutrientes.
Este año, el mayor riesgo es la crisis energética y el suministro de alimentos. En vista a los próximos diez años, los principales riesgos serán la lucha y adaptación al cambio climático y otros dos riesgos relacionados: los fenómenos meteorológicos extremos y la biodiversidad.
El ingeniero químico Julio Torti, director de la Maestría en Gestión Ambiental del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), explicó que todavía estamos a tiempo de solucionar o disminuir las consecuencias del cambio climático.
Europa "ofrece una imagen viviente de un planeta que se calienta y nos recuerda que incluso las sociedades bien preparadas no están a salvo de las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos", aseguró el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas.
Para el Organismo, uno de los ejes que podría generar este resultado es la falta de acciones concretas para luchar contra el cambio climático por parte de los países que participaron del Acuerdo de París, donde acordaron contener la temperatura global en no más de 2 grados.