
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La Municipalidad de Río Cuarto lleva a cabo el programa Forestando Mi Ciudad, que está destinado a dotar a la Capital Alterna de Córdoba de corredores verdes para mitigar las consecuencias del cambio climático.
General18/03/2024Por cuarto año consecutivo se puso en marcha el programa Forestando Mi Ciudad, una propuesta del Gobierno de Río Cuarto para mitigar las consecuencias del cambio climático a través de la plantación de árboles de especies nativas y exóticas no invasivas en espacios públicos, líneas de vereda e, incluso, en los patios de los domicilios particulares.
Las acciones que se vienen llevando adelante desde el 2021 se potenciaron notablemente a partir del 2023 con la inauguración del Vivero Municipal que se encarga de proveer las plantas. De esta forma, durante los tres años anteriores se han colocado 26.000 especies en diferentes puntos de la ciudad y en este 2024 se espera alcanzar una cifra significativa.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
“El programa tiene diferentes líneas de acción. Una de ellas es la vinculada a la línea de vereda, donde los vecinos se comunican telefónicamente al 358 5605805 y piden la intervención del municipio para que se haga la entrega del árbol. Después está el trabajo con organizaciones e instituciones de la ciudad con intervenciones en conjunto sobre los predios que ellos tienen o en espacios públicos. Se hace una capacitación y se llevan árboles para los vecinos del sector que después los plantan en las veredas de sus domicilios. Por último, la otra línea de trabajo pasa por el desarrollo de corredores verdes como el caso de las márgenes del río”, explicó Adriana Garófalo, responsable del programa de la Secretaría de Servicios Públicos.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
A todo esto, la funcionaria recordó que desde el año 2017 está vigente la Ordenanza 558 por el impulso del Consejo de Protección del Arbolado Público (CoProArPu). La normativa determina cuáles son las especies recomendadas para ser plantadas, cuáles las permitidas y cuáles las prohibidas.
Al mismo tiempo, dicha legislación se complementa con el trabajo que se está desarrollando en conjunto con la Mesa de Biodiversidad del Gabinete de Desarrollo Sostenible, donde se tiene como referencia el Corredor Chocancharava y a partir de allí se plantean anillos de forestación determinados por la distancia de los mismos a la reserva natural de la ciudad.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.