
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Río Cuarto lleva a cabo el programa Forestando Mi Ciudad, que está destinado a dotar a la Capital Alterna de Córdoba de corredores verdes para mitigar las consecuencias del cambio climático.
General18/03/2024Por cuarto año consecutivo se puso en marcha el programa Forestando Mi Ciudad, una propuesta del Gobierno de Río Cuarto para mitigar las consecuencias del cambio climático a través de la plantación de árboles de especies nativas y exóticas no invasivas en espacios públicos, líneas de vereda e, incluso, en los patios de los domicilios particulares.
Las acciones que se vienen llevando adelante desde el 2021 se potenciaron notablemente a partir del 2023 con la inauguración del Vivero Municipal que se encarga de proveer las plantas. De esta forma, durante los tres años anteriores se han colocado 26.000 especies en diferentes puntos de la ciudad y en este 2024 se espera alcanzar una cifra significativa.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
“El programa tiene diferentes líneas de acción. Una de ellas es la vinculada a la línea de vereda, donde los vecinos se comunican telefónicamente al 358 5605805 y piden la intervención del municipio para que se haga la entrega del árbol. Después está el trabajo con organizaciones e instituciones de la ciudad con intervenciones en conjunto sobre los predios que ellos tienen o en espacios públicos. Se hace una capacitación y se llevan árboles para los vecinos del sector que después los plantan en las veredas de sus domicilios. Por último, la otra línea de trabajo pasa por el desarrollo de corredores verdes como el caso de las márgenes del río”, explicó Adriana Garófalo, responsable del programa de la Secretaría de Servicios Públicos.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
A todo esto, la funcionaria recordó que desde el año 2017 está vigente la Ordenanza 558 por el impulso del Consejo de Protección del Arbolado Público (CoProArPu). La normativa determina cuáles son las especies recomendadas para ser plantadas, cuáles las permitidas y cuáles las prohibidas.
Al mismo tiempo, dicha legislación se complementa con el trabajo que se está desarrollando en conjunto con la Mesa de Biodiversidad del Gabinete de Desarrollo Sostenible, donde se tiene como referencia el Corredor Chocancharava y a partir de allí se plantean anillos de forestación determinados por la distancia de los mismos a la reserva natural de la ciudad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.