
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
La Municipalidad de Río Cuarto lleva a cabo el programa Forestando Mi Ciudad, que está destinado a dotar a la Capital Alterna de Córdoba de corredores verdes para mitigar las consecuencias del cambio climático.
General18/03/2024Por cuarto año consecutivo se puso en marcha el programa Forestando Mi Ciudad, una propuesta del Gobierno de Río Cuarto para mitigar las consecuencias del cambio climático a través de la plantación de árboles de especies nativas y exóticas no invasivas en espacios públicos, líneas de vereda e, incluso, en los patios de los domicilios particulares.
Las acciones que se vienen llevando adelante desde el 2021 se potenciaron notablemente a partir del 2023 con la inauguración del Vivero Municipal que se encarga de proveer las plantas. De esta forma, durante los tres años anteriores se han colocado 26.000 especies en diferentes puntos de la ciudad y en este 2024 se espera alcanzar una cifra significativa.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
“El programa tiene diferentes líneas de acción. Una de ellas es la vinculada a la línea de vereda, donde los vecinos se comunican telefónicamente al 358 5605805 y piden la intervención del municipio para que se haga la entrega del árbol. Después está el trabajo con organizaciones e instituciones de la ciudad con intervenciones en conjunto sobre los predios que ellos tienen o en espacios públicos. Se hace una capacitación y se llevan árboles para los vecinos del sector que después los plantan en las veredas de sus domicilios. Por último, la otra línea de trabajo pasa por el desarrollo de corredores verdes como el caso de las márgenes del río”, explicó Adriana Garófalo, responsable del programa de la Secretaría de Servicios Públicos.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
A todo esto, la funcionaria recordó que desde el año 2017 está vigente la Ordenanza 558 por el impulso del Consejo de Protección del Arbolado Público (CoProArPu). La normativa determina cuáles son las especies recomendadas para ser plantadas, cuáles las permitidas y cuáles las prohibidas.
Al mismo tiempo, dicha legislación se complementa con el trabajo que se está desarrollando en conjunto con la Mesa de Biodiversidad del Gabinete de Desarrollo Sostenible, donde se tiene como referencia el Corredor Chocancharava y a partir de allí se plantean anillos de forestación determinados por la distancia de los mismos a la reserva natural de la ciudad.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.