
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Universidad Nacional de Buenos Aires organiza la Primera Jornada Académica Científica Ambiental. El evento se realizará el 25 de noviembre y abordará temas como cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad.
General18/11/2024La Universidad de Buenos Aires (UBA) se prepara para llevar a cabo la Primera Jornada Académica Científica Ambiental, una iniciativa que busca abrir un espacio de diálogo y cooperación entre las distintas facultades y áreas de conocimiento, en un contexto de triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación severa y pérdida dramática de biodiversidad.
La jornada, titulada “La UBA y los desafíos ambientales en la Argentina contemporánea. Diálogos Interdisciplinarios” se realizará el próximo 25 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UBA.
El evento es organizado por el Programa Interdisciplinario de Educación Ambiental (PIEA), conformado por representantes de todas las unidades académicas de la Universidad. La UBA reconoce la importancia de promover un enfoque integral e interdisciplinario para afrontar estas problemáticas, en un contexto de crisis ambiental que requiere respuestas urgentes y colaborativas.
La jornada proporcionará un espacio de discusión y análisis donde expertos de diversas disciplinas podrán reunirse para desarrollar y fomentar soluciones innovadoras y sostenibles.
“Este evento no solo es una oportunidad para reforzar la cooperación académica y fortalecer el trabajo interdisciplinario, sino también destacar a la UBA como líder en investigación y formulación de políticas ambientales”, expresaron los organizadores.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.